La fórmula para una vida más larga y saludable, según el ginecólogo Adrián Gaspar
El médico brindó pautas sobre calidad de vida, longevidad saludable y bienestar sexual femenino, derribando mitos y destacando un enfoque integral de la salud.
La fórmula para una vida más larga y saludable, según el ginecólogo Adrián Gaspar.
El destacado ginecólogo mendocino, Adrián Gaspar, reconocido a nivel nacional e internacional, es una voz de referencia en la provincia de Mendoza cuando se habla de calidad de vida, longevidad saludable y bienestar sexual femenino. A través de sus conocimientos, el médico derriba mitos y apuesta a la salud integral.
En "Ciclo de entrevistas de Andino Streaming", a través de un enfoque que va más allá de la medicina tradicional, el especialista no solo brindó herramientas para saber cómo vivir más años con calidad, sino que también abordó la crucial necesidad de derribar mitos y barreras en torno al bienestar sexual femenino, un aspecto fundamental y a menudo ignorado de la salud integral.
8 de setiembre de 2025, entrevista streaming Dr. Adrián Gaspar, Médico ginecólogo
Adrián Gaspar, destacado ginecólogo, que habla sobre longevidad saludable y bienestar sexual femenino.
Foto: Cristian Lozano
Longevidad saludable: durar vs. vivir, la verdadera diferencia
Según el profesional, la ciencia demostró que el cuerpo humano tiene el potencial de vivir hasta 125 años. Sin embargo, en la práctica, la esperanza de vida real es mucho menor.
"A lo largo de la historia, pasamos de ser una especie netamente reproductiva con una vida de apenas 30 años, a una sociedad que hoy sobrevive gracias a los avances de la medicina, que cura enfermedades y prolonga la existencia", explicó.
El doctor insiste en la distinción entre durar y vivir. "Vivir enfermo o postrado en una silla no es vivir, es durar", afirmó y puso como ejemplo a Ringo Starr, quien a sus 85 años se sube a un escenario con una vitalidad asombrosa. Esta no es una excepción, sino un ejemplo de lo que se puede lograr al reprogramar los genes.
Embed
El poder de las decisiones: somos dueños de nuestra salud
"La clave para vivir más y mejor reside en nuestras decisiones diarias", expresó el profesional y enfatizó que la genética no es un destino inevitable; es un mapa que puede ser modulado por nuestras acciones.
"La enfermedad es la etapa final de haber hecho mal las cosas", sostuvo. Aunque un gen predisponga a una dolencia, la manifestación de esa enfermedad depende de las señales que le demos a nuestro cuerpo. Esas señales son manejadas por nosotros a través de:
Vivir más dependerá de las decisiones que uno toma a la hora de alimentarse, descansar, entre otros factores.
Bienestar sexual femenino: un tema que dejó de ser tabú
Uno de los puntos clave de la entrevista fue el bienestar sexual en la mujer, un área que, según Gaspar, ha experimentado una evolución significativa. Hoy, temas como la menopausia, el rejuvenecimiento vaginal y la incontinencia urinaria se discuten abiertamente, lejos del tabú que los rodeaba hace años.
El doctor destacó que una mujer de 50 años es completamente diferente a la de hace 100 años, y su salud sexual es un componente esencial de su bienestar general. A pesar de los avances, la mala alimentación, el sedentarismo y el estrés siguen siendo obstáculos para una sexualidad plena.
8 de setiembre de 2025, entrevista streaming Dr. Adrián Gaspar, Médico ginecólogo
El bienestar sexual femenino dejó de ser un tema tabú en Mendoza.
Foto: Cristian Lozano
Una medicina con nuevo enfoque
Gaspar recordó cómo, en sus inicios, las consultas sobre sequedad o bajo deseo sexual en la mujer no tenían muchas respuestas. Esto lo llevó a investigar y a ser pionero en una técnica de rejuvenecimiento vaginal con láser en Mendoza, que hoy se utiliza a nivel mundial.
"No es normal que una mujer sienta resequedad o bajo deseo sexual solo por llegar a la menopausia", subrayó. "El bienestar también es sexual, porque es una necesidad fisiológica que mejora el sistema inmunológico, la salud cardiovascular y el bienestar neurocognitivo".
menopausia, mujer.jpg
Las mujeres hoy hablan de menopausia sin ocultarlo.
El ginecólogo admitió que muchos médicos no fueron entrenados para abordar estos temas, ya que la medicina tradicional se enfoca en tratar enfermedades, no en promover el bienestar. Por ello, proyecta un futuro en el que los nutricionistas y psicólogos tomen un rol central, educando a las personas para vivir de manera saludable, mientras los médicos se concentran en resolver las urgencias.
Mirá la entrevista completa
Embed - Adrián Gaspar: calidad de vida, longevidad saludable y bienestar sexual femenino