Inicio de clases: la advertencia de Sute y la respuesta de la DGE
El Sute advirtió que, en caso de que el Gobierno no los convoque a paritarias antes del 10 de febrero, se pondrá en marcha un plan de lucha. Qué dijo la DGE.
Cada año, cuando se acerca el inicio de clases, en Mendoza comienza el alerta por un paro de actividades en educación. El estado de los edificios escolares y el salario docente son, habitualmente, los motivos por los que el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (Sute) convoca a un paro, en el primer día de clases y por tiempo indefinido. En este 2023, no hubo excepción y el gremio ya publicó en las redes sociales que no se descarta la posibilidad de un cese de actividades para el regreso a las aulas. La Dirección General de Escuelas (DGE), respondió.
“En reunión de Consejo de Secretarios Generales, planificamos agenda la 2023 que comenzará con recorridos, convocando asambleas departamentales el jueves 9/2. Analizaremos el inicio de ciclo, ya que si al 10/2 no hay convocatoria paritaria, por mandato, activaremos plan de lucha ”, publicó Sute en su cuenta oficial de Twitter.
Hoy,en reunión de Consejo de Sec Generales,planificamos agenda 2023,que comenzará desde mañana con recorridos,convocando asambleas departamentales el jueves 9/2 Analizaremos el inicio de ciclo,ya que si al 10/2 no hay convocatoria paritaria,por mandato activaremos plan de lucha pic.twitter.com/HZAGZWiAYk
Gustavo Correa, secretario gremial del sindicato, indicó que "el lunes arrancan los docentes y el jueves habrá asambleas". Asimismo, sostuvo que "el Gobierno tiene que convocarnos antes del 10 de febrero con algún esquema para empezar a tratar, pero siempre se va a hacer lo que se diga en las escuelas".
Para la DGE, la posibilidad de un paro en el arranque del ciclo lectivo no es novedad aunque pidieron que se deje atrás esta medida que no “sirve para nada”. Aseguran que estas medidas de fuerza no mejoran el salario docente y los alumnos/as de Mendoza pierden días de clases.
“La verdad es que estamos viviendo momentos muy complejos en Argentina, con una profunda inflación. Lo que tengo para decir es que a finales del 2022, nos sentamos en una mesa paritaria, dimos aumento en enero, febrero y marzo como nunca se ha dado para no tener paro en el primer día de clases ”, dijo José Thomas, titular de la DGE.
“En más de una ocasión, hemos resaltado la importancia del presentismo y del problema que tenemos. Creemos que hay otras formas de diálogo, lo hemos mostrado, hay muchas aristas para mejorar y trabajar y no volver al juego de todos los años: dar vueltas, hacer paro y de esa manera, trabajar sobre el salario”, agregó el funcionario. Y cerró: “Lo digo como docente, después de 20 años, ese juego que hacen los sindicatos no sirven para absolutamente nada, ni para mejorar el salario de los docentes ni para que los estudiantes aprendan”.