Ciclo lectivo 2023

Mendoza: a un mes del regreso a clases, ¿en qué estado están las escuelas?

El ciclo lectivo 2023 está a punto de comenzar. Desde Infraestructura Escolar señalaron que se están realizando reparaciones aprovechando el receso de verano.

Por Florencia Rodriguez

El 27 de febrero, los alumnos y alumnas regresan a las aulas en Mendoza para dar inicio al ciclo lectivo 2023. Para la época, un reclamo común: por un lado, el agobiante calor y por otro, el estado edilicio de las instituciones educativas. Desde Infraestructura Escolar de la provincia afirmaron que todos los edificios estarán en condiciones para recibir a los estudiantes. Luego, en marzo-abril comenzará la revisión de los artefactos de calefacción.

“El trabajo de mantenimiento es permanente, se realiza durante todo el año. Ahora, tratamos de aprovechar la temporada estival en la que los chicos/as no están en las escuelas para realizar intervenciones mayores que necesariamente las tenemos que hacer sin los alumnos en las aulas. Actualmente, estamos trabajando en aproximadamente 80 escuelas en toda la provincia con diferentes reparaciones: desde calefacción, sanitarios y playones deportivos, hasta reparaciones de techo. Todas esas obras que son más invasivas los estamos encarando ahora que no hay gente en los colegios”, comenzó a explicar Bernardino Rodríguez, director de Mantenimiento y Reparación de Escuelas del Ministerio de Infraestructura de Mendoza.

Difícilmente podamos terminar con todas, seguramente nos quedarán algunos trabajos pendientes que continuaremos durante el año pero el mantenimiento no se termina nunca. Para atender todas estas reparaciones, nosotros tenemos prevista una inversión de 4.500 millones de pesos para el 2023. Está distribuida en 53 contratos para mantenimiento de gas, electricidad y otros que llamamos ‘coeficiente de impactos generales’ que atienden todo tipo de contingencias que se puedan presentar en las escuelas: vandalismo, roturas, toda aquella reparación que sea necesaria, la podemos hacer con estos contratos. En algunos casos a demanda como quedarse sin agua, todos esos problemas que se puedan presentar en un edificio”, agregó el funcionario.

DSC_0022.JPG

Cómo llegan las escuelas al ciclo lectivo 2023

Rodriguez aseguró que todas las escuelas están operativas y algunas con mejoras con respecto al año pasado. “Eso en lo que respecta a la parte edilicia. Pueden ocurrir situaciones de escuelas que se le presenta alguna rotura o desperfecto nuevo pero se viene trabajando y de manera continua. Si la escuela estaba operativa el año pasado, continua operativa, de hecho, a las que hemos intervenido en el receso escolar, tenemos previsto terminarlas todas para el inicio de clases o al menos, habilitadas para el uso”, dijo.

Y continuó: “Puede ocurrir que en alguna no se termine el trabajo pero se puede continuar con acuerdos con la comunidad escolar. En principio, todas van a estar utilizables, obviamente en mejor estado dependiendo de lo que podamos hacer o de la necesidad que tenga pero cualquier escuela a la que se le presente algún inconveniente, como rotura de un baño, lo vamos a poder atender, estamos atentos en eso”.

DSC_0221.JPG

Puesta a punto

En febrero, se realiza la puesta a punto final. “Se revisan los baños, las ventilaciones en las que lo tenga, nos aseguramos de que todas esas cosas estén operativas. Es muy dinámico: una escuela que quizás cerró en diciembre en condiciones puede haber sido afectada por Zonda, tormenta o vandalismo. Hay una serie de hechos fortuitos que pueden hacer que tengan algún deterioro en ese periodo y nos pondremos a trabajar para dejarlas en condiciones”, apuntó el funcionario.

Y agregó: “Venimos haciendo una inversión sostenida en mantenimiento. En lo que respecta a reparaciones de gas en las escuelas, ya llevamos 4 años trabajando en la revisión integral de todas las instalaciones de este servicio. Esperamos que, si este programa se mantiene, en el año 2024 ya podremos completar la vuelta de revisión total de las escuelas que es un paso muy importante. Actualmente, se están haciendo las revisiones generales de todas las escuelas porque se interviene entre 1 y 2 escuelas por semana y por contrato, debemos estar interviniendo unas 40 escuelas por mes".

DSC_0300.JPG

“Acordamos con Ecogas y con YPF un programa de trabajo para ir revisando absolutamente todas las escuelas, si bien se les hace una revisión, esta es una de prueba de hermiticidad de cañerías para asegurarnos de que no tenga ninguna pérdida. Igualmente, todos los años se revisan los artefactos previo al encendido, es una operación que hacemos entre marzo, abril y mayo. Con este programa venimos revisando la totalidad de las cañerías, es un control total para que no haya ningún inconveniente. Además, este año convenimos con DGE, reforzar esa revisión con un aporte extra que hará DGE a las escuelas para continuar y acelerar la revisión”, finalizó Rodriguez.

Te Puede Interesar