La ronda número 91 de jubilados y jubiladas volvió a reunir este miércoles a decenas de personas en la Plaza San Martín. La jornada incluyó una marcha al PAMI, reclamos multisectoriales y un rechazo a las políticas del gobierno nacional sobre el ajuste que recae en adultos mayores, personas con discapacidad y trabajadores de la salud.
La ronda 91: reclamos, presencia multisectorial y una marcha al PAMI
La organización Jubypen Mendoza convocó a una nueva ronda con un mensaje claro y contundente: “Nadie se salva solo”. Desde las 11 de la mañana, jubilados, pensionados, sindicatos y agrupaciones sociales se reunieron en la esquina de Gutiérrez y España, donde criticaron las medidas del presidente Javier Milei.
RONDA MULTISECTORIAL N°91 Jubilados, pensionados y distintas organizaciones sociales se movilizan, un miércoles mas, en Plaza San Martín. Entre los reclamos: salarios y jubilaciones igual a la canasta familiar; devolución de los remedios al 100% en todo el país.@sitioandinomzapic.twitter.com/0XAh0AnMGq
A esto se suma la falta de respuesta del PAMI a la "restitución de los medicamentos al 100%", expresaron, medida que acatar tras una sentencia de la Justicia Federal. Por este motivo, la convocatoria concluyó en la sede del organismo, ubicada en calle Belgrano, con una consigna simbólica: llevar cajas vacías para visibilizar la falta de entrega de insumos esenciales.
Entre los principales reclamos que se abanderaron en las últimas rondas, se enumera:
Salarios y jubilaciones que alcancen la canasta familiar.
Cumplimiento de la sentencia que ordena devolver los remedios al 100%.
Presupuestos adecuados para educación, salud y políticas de discapacidad.
Defensa del agua y los bienes comunes.
Rechazo a una reforma laboral y previsional considerada regresiva.
“Noventa y una semanas reclamando derechos”
Raúl Bonotti, presidente de Jubypen Mendoza, repasó cómo evolucionó el espacio desde su primera convocatoria: “Llevamos noventa y una semanas. Hicimos acciones judiciales, como el amparo por los remedios, y la justicia falló a favor nuestro, pero las autoridades del PAMI no obedecen. Desde que asumió este gobierno nos han quitado derechos y recursos, por eso reclamamos y visibilizamos nuestra situación”.
“Somos solidarios con otros reclamos: marchamos por la universidad, por la discapacidad, por diferentes sectores afectados. Las rondas están a disposición de todos”.
Bonotti afirmó que las rondas de los miércoles se consolidaron como un punto de resistencia, desde aquella primera convocatoria en febrero de 2024: “Este espacio se convirtió en un referente de la lucha contra este gobierno. Hemos mejorado nuestra organización con grupos de jubilados de toda la provincia y del país, formando la Red Federal de Jubilados”.
Lorenzo Danove, jubilado y asistente habitual de las "rondeadas", también alertó sobre el deterioro del sistema de salud. En diálogo con SITIO ANDINO, alertó que "el PAMI está dejando de pagar a muchas farmacias, se cortan servicios y están despidiendo médicos de cabecera. También hay especialidades que dejaron de atender por obras sociales porque les pagan cada tres meses”.
jubilados ronda marcha movilización pensionados
Jubilados y pensionados de Mendoza reclaman por "salarios y jubilaciones iguales a la canasta familiar" para poder subsistir.
Foto: Sitio Andino.
Danove sumó críticas vinculadas a causas judiciales recientes y a la situación del sector discapacidad: “Tenemos la causa ANDIS y la causa $Libra que muestran irregularidades muy graves. Hay situaciones que deben esclarecerse para que dejen de perjudicar a toda la sociedad”.
Rondas en toda la provincia y persistencia del reclamo
Marcelo Stern, organizador de las rondas en Godoy Cruz, contó cómo se multiplicó el movimiento: “Ayer hicimos la ronda número sesenta en la plaza. Llevamos más de un año reclamando y, aunque la situación está complicada, seguimos teniendo presencia y adhesión de automovilistas y vecinos”.
Las rondas de los miércoles se consolidaron como un "punto de resistencia" contra las políticas de Javier Milei.
Foto: Cristian Lozano
El referente destacó cómo cambió el humor social con el paso del tiempo: “Al principio nos insultaban, nos decían ‘vayan a trabajar’, pero con el tiempo el apoyo creció. La gente entendió que estamos denunciando lo que pasa.
"El PAMI prefiere pagar multas antes que cumplir. Hay millones de jubilados con el haber mínimo que no reciben tratamiento médico. Es un sufrimiento enorme", lamentó Stern.
“No me alcanza para vivir”
El testimonio de Liliana Esther Díaz, jubilada, expuso la situación más extrema: “Trabajé treinta años y cobro una jubilación que es una miseria. No me alcanzan los remedios para mi hija con discapacidad. He tenido que buscar comida en la basura. Estoy pasando un momento muy difícil”.
Protesta jubilados, pami.jpg
Foto: Yemel Fil
Díaz explicó que los recortes empeoraron su cuadro de salud: “Necesito medicación para una flebitis y no puedo comprarla. También debía operarme, pero no puedo por la presión alta. Voy al PAMI y no hay soluciones.”
Una lucha que se sostiene semana a semana
Mientras la ronda 91 cerraba su jornada, jubilados y organizaciones confirmaban que continuarán concentrándose cada miércoles en la Plaza San Martín, manteniendo la consigna que repiten desde hace casi dos años: defender derechos básicos y visibilizar la crisis que atraviesan adultos mayores y personas con discapacidad en Mendoza y en todo el país.