Donación de órganos: en Mendoza hay 333 pacientes que se encuentran en lista de espera
La donación de órganos y tejidos emerge en la provincia de Mendoza como un acto de amor. La mayoría de los pacientes en lista de espera aguarda por un órgano en particular.
Donación de órganos: en Mendoza hay 333 pacientes que se encuentran en lista de espera.
En un contexto donde la solidaridad se erige como pilar fundamental para la salud pública, la donación de órganos y tejidos emerge en la provincia de Mendoza como un acto de amor y esperanza. Actualmente, hay 333 pacientes en lista de espera para un trasplante, lo que subraya la urgencia de concientizar sobre este acto vital.
Según datos proporcionados por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), del total de pacientes que se encuentra en lista de espera, más de 200 aguardan por un órgano tan esencial como es el riñón. A pesar de los esfuerzos, las cifras actuales revelan un desafío considerable en comparación con el resto del país.
La donación de órganos es el acto altruista de extraer órganos o tejidos del cuerpo de una persona fallecida o, en algunos casos, de un donante vivo, con el propósito de trasplantarlos a otra persona que los necesita para salvar o mejorar su calidad de vida. Este proceso es fundamental, ya que permite a pacientes con enfermedades terminales tener una segunda oportunidad.
donacion, organos
En Mendoza, hay unas 333 perssonas a la espera de una donación de órganos.
Donación de órganos en Mendoza: cifras oficiales
De acuerdo con los datos oficiales, la provincia de Mendoza enfrenta una realidad compleja. De los 333 pacientes en lista de espera, 219 esperan un riñón, seguido por aquellos que necesitan un trasplante hepático (51) y de órganos intratorácicos (36).
A esta cifra se suman 625 personas más que están en proceso de inscripción, lo que indica una demanda creciente y un desafío significativo para el sistema de salud.
A pesar de esta necesidad, las cifras de donantes reales son un reflejo de la tarea que aún queda por delante. En lo que va del año, la provincia registró 39 donantes reales de órganos, lo que se traduce en una tasa de 5.7% de donantes por millón de habitantes. Este número es considerablemente menor al promedio nacional, que se ubica en 13.38%, lo que subraya una brecha importante en la cultura de la donación.
donación de órganos 2025
Donación de órganos: Mendoza vs Nación Infografía generada con IA
Un camino de solidaridad
Los datos del INCUCAI también revelan el compromiso del personal de salud. Hospitales como el Hospital Central (con 49 donantes), el Hospital del Carmen (9) y el Lagomaggiore (6) lideran las ablaciones y son instituciones generadoras de donantes, lo que demuestra su rol crucial en la coordinación de estos procesos vitales.
hospital-centraljpg.webp
El Hospital Central lidera en Mendoza entre los nosocomios que más donaciones ha realizado.
Aunque la situación presenta retos, los 157 trasplantes realizados en Mendoza este año —la mayoría de ellos de córneas (87) y renales (11)— son un testimonio de que el sistema de salud trabaja incansablemente para salvar vidas. El camino hacia una mayor conciencia y un aumento en la tasa de donación requiere un esfuerzo colectivo, donde cada persona pueda considerar la donación de órganos como un acto de amor supremo, capaz de transformar la desesperanza en una nueva oportunidad.