Sistema educativo

Docentes que realicen tareas formativas recibirán compensación económica

Se trata de una nueva disposición de la DGE. Hasta el momento solo recibían una certificación con puntaje. Coincide con una propuesta de campaña de Cornejo.

La Dirección General de Escuelas informó que, desde el 4 de agosto, se reconoce económicamente la tarea formativa que realizan docentes, directivos y supervisores en el acompañamiento a los estudiantes de los institutos de formación docente que realizan prácticas en las aulas.

Esta iniciativa de incorporar remuneraciones a supervisores, directores, docentes formadores y coformadores se realiza en el marco de las Jornadas de Desarrollo Profesional Docente Remuneradas 2023 y quedó plasmada en el Memorándum 283.

La medida está en sintonía con una de las propuesta del candidato a gobernador de Cambia Mendoza, Alfredo Cornejo, quien en distintos espacios anunció que en la reorganización del sistema educativo que pretende implementar, incluirá un reconocimiento a la formación docente.

Cabe destacar que hasta el momento los docentes que participaban como formadores solo recibían una certificación con puntaje.

Con este reconocimiento, los docentes coformadores podrán obtener el equivalente a cuatro jornadas remuneradas. En tanto, directivos y supervisores de las escuelas asociadas tendrán el reconocimiento equivalente a una jornada.

Dge logo, direccion general de escuelas
La disposición fue implementada por la Dirección General de Escuelas

La disposición fue implementada por la Dirección General de Escuelas

Sobre la práctica profesional docente en Mendoza

Los estudiantes de los Institutos de Formación Docente (IFD) realizan sus prácticas áulicas en las escuelas a las que se les llama asociadas. Esta práctica está regulada por la Resolución 1698, donde se estableció el marco de práctica profesional docente.

Hay que tener en cuenta que las prácticas docentes, de alto valor pedagógico, requieren la intervención del coformador en instancias de formación específica, como tareas de enseñanza, observación y acompañamiento al futuro docente, trabajando articuladamente con el profesor del instituto formador, responsable de la práctica.

En 2021 se certificó la coformación de 2.685 docentes, mientras que en 2022 fueron 1.700, de 439 escuelas de todos los niveles y modalidades educativas. En la primera mitad de 2023 ya participaron 298 escuelas.

Fuente: con información de DGE

Te Puede Interesar