efemérides

Día Internacional del Guepardo: por qué se celebra hoy, 4 de diciembre

Cada 4 de diciembre, se celebra el Día Internacional del Guepardo. Si no conocés nada de esta efemérides, en la nota lo descubrís.

Por Sitio Andino Sociedad

Anualmente, cada 4 de diciembre, se celebra el Día Internacional del Guepardo. En resumen, la efemérides existe por motivos ecológicos y de concientización sobre la especie animal más rápida del mundo que, actualmente, se encuentra en peligro de extinción. Más detalles, a continuación.

guepardo.jpg

4 de diciembre: por qué se celebra el Día del Guepardo

Es gracias a la Dra. Laurie Marker, fundadora de la organización Cheetah Conservation Fund (CCF), quien decidió instaurar este día para homenajear a un guepardo que crió desde cachorro al que llamó Khayam, en el Wildlife Safari en Winston, Oregon.

A partir de este espécimen, Marker pudo experimentar y responder por primera vez y de forma positiva a la duda de si estos animales pueden ser criados en cautividad y ser devueltos a la naturaleza con su instinto salvaje.

Sin embargo, al ser testigo de cómo los granjeros africanos preferían acabar con ellos al verlos como una amenaza, una acción que deja al guepardo en un estado de extinción en África con sólo 7100 ejemplares vivos en la actualidad.

guepardo.jpg

Desde entonces, y por esta razón, la doctora decidió trasladarse hacia Namibia en 1990 para fundar la CCF y cuidar del felino más rápido del mundo. A la vez que designó al 4 de diciembre como el Día Internacional de Guepardo en recuerdo a Khayam.

Te podría interesar: El innovador método para combatir el dengue que nació en Mendoza y se aplicará en el país

Datos curiosos sobre los guepardos

  • Puede llegar a correr hasta 110 km. por hora y en sólo 3 segundos pueden alcanzar su velocidad máxima.
  • Además de tener un pelo con manchas negras, este patrón de formas y colores también se repite sobre su piel.
  • Utiliza su cola como un timón de un barco, para dirigir la dirección de su carrera y conservar el equilibrio cuando comienzan a correr.
  • Las marcas de lágrimas que tiene sobre la cara les sirve para no quedar enceguecidos por el sol y apuntar a su presa.
  • Las hembras suelen tener entre 2 y 8 crías, aunque muchas de ellas no sobreviven al primer año debido a otros depredadores.

Fuente: La Trocha Digital.

LO QUE SE LEE AHORA
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, lunes 20 de enero.

Las Más Leídas

Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3228 del domingo 22 de diciembre.
Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2359 del domingo 19 de enero.
Rotundo éxito del Tetratlón San Rafael: repasá quiénes fueron los ganadores
Incendio en Los Andes: provoca complicaciones en el paso internacional.
Camionero mendocino murió en un accidente en Buenos Aires: le saquearon la mercadería.

Te Puede Interesar