Anualmente, cada 4 de diciembre, se celebra el Día Internacional del Guepardo. En resumen, la efemérides existe por motivos ecológicos y de concientización sobre la especie animal más rápida del mundo que, actualmente, se encuentra en peligro de extinción. Más detalles, a continuación.
guepardo.jpg
4 de diciembre: por qué se celebra el Día del Guepardo
Es gracias a la Dra. Laurie Marker, fundadora de la organización Cheetah Conservation Fund (CCF), quien decidió instaurar este día para homenajear a un guepardo que crió desde cachorro al que llamó Khayam, en el Wildlife Safari en Winston, Oregon.
A partir de este espécimen, Marker pudo experimentar y responder por primera vez y de forma positiva a la duda de si estos animales pueden ser criados en cautividad y ser devueltos a la naturaleza con su instinto salvaje.
Sin embargo, al ser testigo de cómo los granjeros africanos preferían acabar con ellos al verlos como una amenaza, una acción que deja al guepardo en un estado de extinción en África con sólo 7100 ejemplares vivos en la actualidad.
guepardo.jpg
Desde entonces, y por esta razón, la doctora decidió trasladarse hacia Namibia en 1990 para fundar la CCF y cuidar del felino más rápido del mundo. A la vez que designó al 4 de diciembre como el Día Internacional de Guepardoen recuerdo a Khayam.