Qué dice el informe

Censo de fluidez y comprensión lectora: Educación afirma que hubo una mejora en Mendoza

El ministro Tadeo García Zalazar habló sobre los resultados de la primera medición del Censo de Fluidez y Comprensión Lectora 2025. ¿Qué arrojó la medición?

Por Sitio Andino Sociedad

Este martes, el ministro Tadeo García Zalazar, la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari, y la directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Romina Durán, presentaron los resultados de la primera medición del Censo de Fluidez y Comprensión Lectora 2025. El mismo se realizó en abril y cuenta con un análisis realizado por la Dirección General de Escuelasa cursos tomados como poblaciones focales, particularmente 3 y 6 grado de nivel primario y 3 año de nivel secundario.

Para el funcionario, los datos arrojados en la medición son "muy alentadores" y "satisfactorios". "Han bajado los niveles denominados críticos y han aumentado los niveles satisfactorios", señaló.

Además, destacó las intervenciones que se vienen realizando desde el gobierno escolar: "Entregamos materiales, brindamos más formación docente, intervenimos con estrategias focalizadas en aquellas escuelas donde detectamos problemas. Vemos que esto empieza a dar resultados y registramos mejoras cuando los estudiantes pasan de año”.

tadeo garcía zalazar claudia ferrari dge.jpg

Por su parte, la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari, dijo que, en esta ocasión, por primera vez se puede observar el seguimiento de una cohorte registrando resultados del mismo grupo de estudiantes de un año al otro. “Vemos que todas las estrategias que se vienen desarrollando año a año en el interior de cada escuela están dando sus frutos y se ven en las mejoras interanuales. Sumamos este año todo el trabajo de que cada escuela tenga su programa de alfabetización y de matemática, estamos avanzando sobre la comprensión lectora y el próximo paso es trabajar sobre la producción oral y escrita para que cada estudiante logre las competencias correspondientes”, afirmó Ferrari.

Durante 2025 se seguirá recabando información que permita registrar los avances y dificultades para acompañarlos con acciones remediales y con acompañamiento a los docentes para fortalecer las prácticas de enseñanzas y aprendizajes.

Resultados de la primera medición de Fluidez y Comprensión Lectora 2025

Observando un análisis interanual, en el comienzo de 2025, el nivel primario en su conjunto presentó la menor proporción de estudiantes en niveles críticos: bajó de 27% en 2022 a 18% en 2025. Paralelamente, el nivel avanzado subió de 15% a 20%.

En el nivel secundario, desde 2022 al 2025, el porcentaje total de estudiantes en el nivel crítico disminuye progresivamente, pasando de 22% a 19%, con una estabilización en los últimos dos años.

image.png

Analizando focalmente y haciendo un seguimiento de la cohorte de estudiantes que hoy está en 3 grado, en el 2024, el 34% de los estudiantes que cursaban en 2º grado estaba en nivel crítico y en 2025, al pasar a 3º grado, esa proporción baja a 20%. Paralelamente, el porcentaje en nivel avanzado crece de 10% a 22%.

Habrá nuevas mediciones en agosto y octubre, que se realizarán tanto en Primaria como Secundaria.

Con respecto a 6º grado, el análisis comparado entre el inicio de 5º grado en 2024 y el inicio de 6º grado en 2025 muestra una evolución positiva en los niveles de fluidez lectora. El porcentaje de estudiantes en nivel crítico se reduce a la mitad, pasando de 22 % en 2024 a 11 % en 2025. Simultáneamente, se observa un incremento significativo en el nivel avanzado, que asciende de 16 % a 28 % en el mismo período.

image.png

Comprensión lectora: fortalezas y desafíos

La medición mostró que, en 3º grado, 59% de los estudiantes logró responder correctamente al menos 3 de 5 preguntas (60% de aciertos); y que alcanzó un buen desempeño en: Obtención de información (64%) y Reflexión y evaluación (59%), y hay un desafío persistente en Interpretación (28%).

En tanto que, en 6º grado, los guarismos indican que 59% respondió correctamente 4 o más preguntas de un total de 6. Hubo mejores resultados que en 3º grado, ya que se logró la Obtención de información (76%), Interpretación (50%), Reflexión y evaluación (62,5%).

Embed - LA PROVINCIA MEJORA EN FLUIDEZ Y COMPRENSIÓN LECTORA

Una política sostenida, con foco en lo fundamental

Estos resultados son parte del impacto del Plan Estratégico de Alfabetización, que articula recursos pedagógicos, plataformas digitales, formación docente y seguimiento territorial para mejorar los aprendizajes esenciales.

“En un contexto desafiante, Mendoza muestra resultados concretos y sostenidos. La alfabetización ya no es solo un punto de partida: es una política estructural que marca el rumbo de nuestra educación”, señalaron desde la cartera educativa. Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza.

RESULTADOS Fluidez Lectora y Comprensión - 1º Medición 2025.pptx.pdf

LO QUE SE LEE AHORA
Impactante premio en el Quini 6: dos nuevos millonarios se repartieron más de $1.000 millones

Las Más Leídas

Imputaron a la enfermera que le dio clonazepam a un bebé en Tupungato. video
Jornada nublada, el próstico para este jueves 3 de julio en Mendoza
Un motociclista murió tras un accidente vial en Luján de Cuyo
Diogo Jota perdió su vida.
El accidente vial causó problemas en el tránsito en la Ciudad de Mendoza.

Te Puede Interesar