Efemérides

4 de mayo: por qué se celebra el Día Mundial de la Risa

La efeméride, que siempre tiene lugar el primer domingo de mayo, se recuerda en un día como hoy. En la nota, descubrí el origen del festejo.

Por Sitio Andino Sociedad

Como cada año, este domingo 4 de mayo se celebra el Día Mundial de la Risa. La efeméride responde a un llamado a la atención sobre las carcajadas en relación con el cuidado de la salud en las personas. Así, desde 1998 y por iniciativa del doctor Madán Kataria, la risa ofrece beneficios importantes para nuestra salud personal.

Día Mundial de la Risa: por qué se celebra hoy, 4 de mayo

Instaurado desde hace 27 años atrás, el primer domingo de mayo tiene lugar el Día Mundial de la Risa, o mejor conocido mundialmente como el 'World Laughter Day'. La efeméride nació gracias al doctor Madán Kataria, creador del Lauther Yoga. Cabe aclarar que el Día Mundial de la Sonrisa, que no es lo mismo, se festeja el 1 de octubre.

doctor Madán Kataria.jpg
El doctor Madán Kataria.

El doctor Madán Kataria.

¿Qué es el Lauther Yoga?

Traducido al español significa "El yoga de la risa". Esta práctica enseña técnicas de carcajadas intencionales para que más oxígeno llegue al cerebro y al cuerpo, aumentando así la producción de endorfinas u “hormonas de la felicidad”.

Hay datos que prueban los beneficios de reír a carcajadas. Es que durante el momento de la risa se activan aproximadamente 400 músculos del cuerpo, se liberan neurotransmisores y hormonas como la serotonina, la oxitocina, endorfinas y dopamina, las cuales son fundamentales en nuestro estado de ánimo o se reduce la probabilidad de sufrir problemas cardiovasculares.

Ya sea por un momento de felicidad o ver algo divertido, la comedia y lo absurdo suelen ser los desencadenantes de la risa en las personas.

La risa y su impacto positivo en la salud

  • Facilita la llegada de oxígeno al cuerpo y el cerebro.
  • Produce endorfinas, serotonina, dopamina y adrenalina, que contribuyen al bienestar físico.
  • Al liberar endorfinas, también segrega sustancias que combaten la angustia y la depresión.
  • Es una recarga de energía.
  • Activa el corazón, los pulmones y los músculos.
  • Activa y reduce la respuesta al estrés.
  • Previene los infartos.
  • Disminuye el insomnio.
  • Fortalece el sistema inmunológico, al generar anticuerpos.
  • Puede reducir la presión arterial.
  • Mejora el estado de ánimo y ayuda a tener actitudes positivas.
  • Facilita las conexiones sociales.

Fuente: TN

Te Puede Interesar