Un Falcon, símbolo de la dictadura, sacudió la previa del balotaje en Mendoza
El vehículo circulaba sin patente con una foto del ex presidente de facto Videla. Como amenaza para los votantes, el hecho trascendió Mendoza y generó repudio.
Un Falcon similar a este, sin patente, sacudió las horas previas del balotaje presidencial en Mendoza
Un vehículo Falcon color verde, históricamente triste símbolo de la última dictadura militar que vivió Argentina, causó revuelo en Mendoza. Es que se lo vio circular por calles de Maipú, incluso con una foto del ex presidente de facto Jorge Rafael Videla y sin patente, hecho que generó fuertes repercusiones en las horas previas al balotaje presidencial.
Las imágenes se replicaron rápido. Entre la tarde del sábado y primeras horas del domingo al Falcon se lo vio estacionado, y también en tránsito por carril Mazza, una de las vías más concurridas del departamento, y algunas fotos repercutieron hasta fuera de la provincia.
"Un Falcon verde sin patente y con Videla. No votés en blanco cuando ésto está al frente por favor", expresó Cristian Ciminelli, actor y periodista a través de la red social X (antes Twitter) como mensaje a los votantes en medio de un clima tenso para estas elecciones.
Es que en los días previos a este balotaje presidencial hubo muchas declaraciones relacionadas a "la vuelta del Falcon verde" que causaron repudio. Sobre todo, vinculadas a amenazas, entre otros, a dirigentes como el presidente de la Juventud Radical de CABA, Agustín Rombolá.
Como esa, con el correr de las horas las opiniones fueron haciéndose eco con distintos comentarios, mayormente de rechazo.
Incluso hubo pedidos, también vía X, al intendente del departamento Maipú, Matías Stevanatto, para que interviniera. Concretamente, con la detención del vehículo en cuestión.
image.png
El hecho pareció ser una réplica de otros ocurridos en distintos puntos del país en los días previos. Uno de ellos fue, también con el Falcon Verde como protagonista, en Rosario.
Allí, un grupo de desconocidos dejó estacionado el auto en la calle Madres de Plaza de Mayo, lo que fue interpretado como una clara amenaza y burla a la institución que simboliza la lucha por los desaparecidos de la dictadura militar.