Sergio Massa anunció un acuerdo de financiamiento con Brasil
Tras una reunión con Luiz Inácio Lula Da Silva, Sergio Massa celebró un acuerdo con Brasil que alcanzará al sector automotriz y de alimentos.
Massa anunció un acuerdo de financiamiento con Brasil
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes un acuerdo con Brasil para la generación de un instrumento de financiamiento de las exportaciones hacia Argentina por 600 millones de dólares. El mismo contará con garantías del Banco de Desarrollo de América Latina - CAF, que alcanzará al sector automotriz y de alimentos.
"Argentina y Brasil son socios indisolubles desde el punto de vista comercial y cultural", dijo Massa y agradeció la invitación a la Argentina para integrarse a los BRICS. Una iniciativa que llevado adelante Lula".
Entre las principales novedades, el ministro dio a conocer que el financiamiento que se intentaba hacer garantizar en un primer momento vía yuanes, por los problemas de reservas que atraviesa Argentina, finalmente se garantizará con financiamiento de la CAF por US$600 millones. De alguna manera garantiza el trabajo del sector automotriz y autopartista argentino de acá a fin de año hasta que podamos recomponer reservas que nos quitó la sequía, explicaron desde Economía.
"El 14 de septiembre habrá reunión de directorio de CAF para aprobar la operación", indicó Sergio Massa.
"Encontramos un mecanismo superador para el sector automotriz y alimenticio, que están sumamente integrados. A partir de un trabajo de Hacienda de Brasil, del BNDES, de Banco do Brasil y del ministerio de Economía de Argentina, con el apoyo y garantía del Banco de Desarrollo Latinoamericano (la CAF), mediante un instrumento de financiamiento de las exportaciones de Brasil a Argentina por 600 millones de dólares", detalló el candidato de Unión por la Patria.
sergio massa y lula da silva.jpg
"Esto resuelve el proceso que en algún momento, por las dificultades que la sequia le impuso a a Argentina y de alguna manera eso dañó la capacidad de administrar de manera ordenada las reservas. El trabajo conjunto entre Brasil y Argentina no solo es un paso muy importante sino que además es la consolidación de un paso estratégico".
Massa destacó que en el sector automotriz como el de alimentos, “Argentina y Brasil están sumamente integrados” y de allí la necesidad de mantener la compra de insumos provenientes del vecino país. Además, ponderó el "enorme paso" que la Argentina dio a nivel regional al integrarse a los BRICS, que representa "el 46% de la población del mundo y el 36% del PBI mundial", y criticó la posición de sus contrincantes a la presidencia, Patricia Bullrich, y Javier Milei, de retirarse de ese bloque regional.
Flota naval conjunta
Argentina y Brasil “están indefectiblemente atados porque somos los dueños de casi el 20% de las proteínas que consume el mundo", aseguró Massa. También destacó la apertura de mercados, turba de Tierra del Fuego, frutos rojos, ciruela y sobre todo arándanos para toda la región y además la reapertura del mercado aviar.
Sin embargo, un punto importante de su discurso fue la noticia sobre la construcción de una flota naval. "Avanzamos en la reapertura de la construcción conjunta de flota naval entre Argentina y Brasil para recuperar presencia en la región”, entendiendo que ambas naciones “son las costas más importantes del continente”.
Finalmente, se ratificó el acuerdo para el tránsito por el paso fronterizo, Santo Tomé-Sao Borja que sigue por un año más con el mecanismo de gestión documental por el que transita el 60% del comercio de camiones.