Hace 40 años

Regreso a la democracia: qué pasó el 11 de diciembre de 1983

Este trabajo especial de Sitio Andino muestra todo lo que sucedió en el aquel recordado día del mes de diciembre de 1983, cuando fue una fiesta de la democracia.

Por Walter Gazzo

Este 10 de diciembre de 2023 celebramos 40 años de democracia en Argentina. El 30 de octubre de 1983 todos los argentinos y argentinas recuperaron el derecho a votar y elegir a sus propias autoridades y gobernantes, tal como se contempla en la Constitución Nacional de la República Argentina. El objetivo era volver a la democracia tras la dictadura instalada en 1976, conocida como el Proceso de Reorganización Nacional y la Guerra de Malvinas del año anterior.

El 10 de diciembre de 1983 asumía el radical Raúl Alfonsín. El líder de la UCR se consagró en las elecciones del 30 de octubre de 1983 como presidente de la Nación en una jornada que significó el fin de siete años de dictadura militar y la primera derrota electoral del peronismo a nivel nacional.

En Mendoza

En 1983 los radicales de Mendoza habían consagrado la fórmula de Santiago Felipe Llaver y José Genoud. Tras siete años y medios de dictadura los ciudadanos del país volverían a las urnas y, en el caso de Mendoza, la figura de Llaver logró instalarse como el garante de la consolidación democrática después de la etapa más oscura que vivió de Argentina. Fue el primer gobernador electo democráticamente después de la dictadura que sufrió nuestro país. Oriundo del departamento de San Martín, Santiago Felipe Llaver gobernó la provincia desde 1983 hasta 1987.

Para evitar la superposición del acto provincial con la asunción del Presidente de la Nación y para permitir la participación popular en la celebración, tanto la jura de las autoridades en la Legislatura como la entrega del bastón y banda, la presentación de los ministros de la nueva gestión se realizó en distintas fechas, días antes o después del 10 de diciembre. En este caso fue el 11 de diciembre de 1983.

En la asunción de Santiago Felipe Llaver se destacó la juventud “bulliciosa” que llevaba banderas argentinas, boinas blancas y otros emblemas radicales, además de elementos de percusión que hicieron sonar en los intervalos. La crónica resalta también que el acto fue transmitido por Radio Nacional y por la red de emisoras locales.

Desde la asunción al cargo de Gobernador de la Provincia de Santiago Felipe Llaver, en 1983, hasta la entrega de mando de Arturo Lafalla a Roberto Iglesias, en 1999, el acto del Ejecutivo se realizó en la Sala de la Bandera de los Andes (actual Salón Patricias Mendocinas), ubicada en el 4º Piso de la Casa de Gobierno.

Llaver murió el 14 de julio de 2002.

A continuación te mostramos qué decían los diarios Mendoza y Los Andes en ese día 10 de diciembre de 1983.

WhatsApp Image 2023-12-09 at 12.01.25.jpeg
WhatsApp Image 2023-12-09 at 12.00.37.jpeg

LO QUE SE LEE AHORA
El gobernadorAlfredo Cornejo adelantó las pautas del Presupuesto 2026 para Mendoza

Las Más Leídas

El principal acusado por el homicidio de Guaymallén está detenido y será imputado. 
Darío Sebastian Codina desapareció en el 2023. La justicia investiga su paradero como un homicidio. 
Unas 80 mil personas se congregaron en el Parque Yrigoyen
Se concretó la detención de varios ciudadanos por distintos hechos delictivos
El presidente se encontrará con Donald Trump durante su viaje

Te Puede Interesar