Tras el cierre definitivo de la Playa San Agustín, el gobernador Alfredo Cornejo y el intendente Ulpiano Suarez comunicaron cuáles son sus planes en las tierras que supieron albergar a más de 28.000 vehículos.
El Gobierno de Mendoza y la Comuna capitalina tienen planes para darle uso a las tierras que quedaron liberadas. Qué proyectan y cómo será financiado.
Tras el cierre definitivo de la Playa San Agustín, el gobernador Alfredo Cornejo y el intendente Ulpiano Suarez comunicaron cuáles son sus planes en las tierras que supieron albergar a más de 28.000 vehículos.
“Esto es histórico, es un hito importantísimo para la Provincia y la Capital: el cierre definitivo de la Playa San Agustín. Tiene más de 50 años, cuando se pensó esto estaba en las afueras de la Ciudad. Mendoza creció y hoy esta playa está rodeada por miles de familias que ven como una gran noticia su erradicación”, expresó Suarez.
También podés leer: El impactante antes y después de la Playa San Agustín
Cornejo y Suarez comunicaron que planifican la construcción de 56 viviendas, en una primera etapa, en el predio que pasó por un proceso de descontaminación y compactación.
“Hay una primera etapa que se va a desarrollar, de una hectárea y media, donde en un trabajo articulado con el Gobierno de Mendoza y el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) vamos a comenzar en febrero o marzo con el movimiento de suelos, para luego dar paso a la construcción de las viviendas, que van a contribuir al ordenamiento habitacional de este gran conglomerado que es La Favorita”, expresó el intendente.
En total planifican construir 253 viviendas, junto con equipamiento comunitario y espacios recreativos. El proyecto se dividirá en dos etapas.
“Es un gran paso que estamos dando, ojalá en un tiempo podamos recorrer estos terrenos ya con una urbanización, con viviendas que se estén construyendo, con espacios públicos de calidad, con espacios de integración comunitaria. Y me quedo con las palabras del Gobernador, acá está el Estado haciendo lo que tiene que hacer”, indicó el jefe comunal.
Además, agregó: “La imagen de la Playa San Agustín era la imagen del Estado bobo, a diferencia de un Estado que toma una decisión política, de erradicar esta playa, de compactar los vehículos, remediar, empezar a urbanizar y generar propuestas de vivienda para quienes más lo necesitan. Y un Estado inteligente que entiende que lo que hay que hacer con los vehículos que se secuestran es un sistema tercerizado que lo administre. Esto se tiene que transformar en un gran proyecto urbanístico que mejore la calidad de vida de los vecinos”.
Los primeros trabajos de movimientos de suelos en una hectárea y media del predio comenzarán entre febrero y marzo.
La primera etapa contempla un presupuesto que asciende los 1.000 millones de pesos, erogados entre el municipio y el gobierno provincial. La Ciudad aportará 438 millones de pesos adicionales para mejorar la tipología de las viviendas, a lo que se suma el aporte a las obras de urbanización de más de 245 millones. El plazo de ejecución será de 18 meses.