El Gobierno de Mendoza ya firmó diversos convenios con los municipios para financiar obras hídricas "estratégicas", a través del Fondo del Resarcimiento por la Promoción Industrial, y se espera que la lista de acuerdos para invertir el dinero de la frustrada construcción de Portezuelo del Viento, aumente. Cuáles son los proyectos y los montos autorizados hasta la fecha.
El Poder Ejecutivo está habilitado a invertir la compensación económica de 1.023 millones de dólares en obras de infraestructura "necesarias para el desarrollo provincial y sus accesorios, prohibiendo expresamente su aplicación a gastos corrientes”, según el Decreto 883 de 2024. A estos fondos pueden acceder Agua y Saneamiento Mendoza, la Dirección Provincial de Vialidad y el Departamento General de Irrigación. Pero, ¿qué pasa en aquellos departamentos donde Aysam no opera porque los municipios brindan su propio servicios de agua potable?
Para que estos no se queden afuera del acceso a estos recursos, los municipios pueden firmar convenios con el Gobierno para desarrollar sus proyectos, siempre y cuando cumplan con los requisitos. Se trata de Maipú, Luján de Cuyo y Tupungato, ya que estos prestan sus propios servicios de agua y cloaca a sus vecinos.
Obras en municipios financiadas por el Gobierno
En Maipú, los tres proyectos con distintos tipos de avances licitatorios suman alrededor de $24.085.852.436. En tanto, en Luján, donde hay ocho obras entre adjudicadas y licitadas, la inversión alcanza los $10.840.892.047. En cuanto a Tupungato, desde el Gobierno indicaron que el municipio tendrá listos sus proyectos en las próximas semanas para solicitar acceder al Fondo del Resarcimiento.
Estos recursos deben ser aplicados exclusivamente a solventar obras "necesarias para el desarrollo provincial y sus accesorios, prohibiendo expresamente su aplicación a gastos corrientes” . Otro punto importante es el retorno de la inversión, es decir, que solo es para aquellas obras que puedan recuperar lo invertido por medio de un repago. Con esto, la Provincia busca canalizar el resarcimiento histórico hacia obras de alto impacto que mejoren el acceso al agua, fortalezcan el sistema energético y optimicen la infraestructura vial.
Maipú
Construcción colector cloacal y conexiones domiciliarias zona sur: Lunlunta, Cruz de Piedra y Russel. Monto: $14.989.450.000. Adjudicada a Da Fré.
Perforaciones de agua potable en 8 distritos: Ciudad, Gutiérrez, Luzuriaga, Lunlunta, R. del Medio, F.L Beltrán, San Roque y Barrancas. Monto: $2.837.279.966. Fracaso de licitación por ofertas inconvenientes, por lo que se volverá a llamar.
Culminación de cloacas zona este: Rodeo del Medio, F.L. Beltrán y San Roque. Monto: $6.259.122.470.
Luján de Cuyo
Optimización Sistema de Agua Potable Cuenca Vistalba: ampliación planta potabilizadora Santa Elena. Monto: $752.885.818. Adjudicada a Genco.
Cuenca Vistalba: acueducto principal calle Cº Aconcagua. Monto: $357.758.530. Adjudicada a Genco.
Optimización Sistema de Agua Potable Macromedición en Vistalba, Carrodilla, Drumond y Ciudad. Monto: $198.700.000. Adjudicada a Calzetta.
Micromedición de agua potable en distritos varios: Cuenca Carrodilla y Mayor Drumond; Cuenca Ciudad y Vistalba. Monto: $1.024.068.704. En análisis de las ofertas licitadas.
Sistema Integral cloacal Costa Flores- Perdriel 1ra etapa. Monto: $3.656.277.311. En análisis de las ofertas licitadas.
Renovación Infraestructura de redes 1ra etapa. Monto: $2.031.429.358. En análisis de las ofertas licitadas.
Red de Impulsión de agua potable Vistalba. $391.252.074. En análisis de las ofertas licitadas.
Sistema Integral Cloacal Costa Flores-Pedriel 2da etapa. $2.428.520.252. Para publicación de la licitación.
Otras obras financiadas por el Fondo de Resarcimiento
A su vez, a través del Fondo del Resarcimiento, el Gobierno, con Agua y Saneamiento Mendoza, la Dirección Provincial de Vialidad y el Departamento General de Irrigación, avanza en diferentes obras. Algunas de ellas ya están adjudicadas, entre ellas:
Ampliación y refuncionalización establecimiento depurador General Alvear
Colectora máxima Cuenca Este, Junín, San Martín
Colector Tirasso, Guaymallén
Repavimentación Ruta Provincial 153: tramo II, Ñacuñan - Monte Comán
Repavimentación Ruta Provincial 171: tramo Monte Comán - Real del Padre
Repavimentación Ruta Provincial 153: tramo I, Las catitas - Ñacuñan
Optimización Sistema de Distribución Gran Mendoza, Terraza Las Cañas, Guaymallén
Micromedición cuencas Vistalba, Ciudad, Drummond y Carrodilla
Sistema de Riego Presurizado Paraje Altamira
Construcción puente sobre Río Mendoza, r.p. n° 15
Doble Vía de Acceso a Rivadavia, Junín, San Martín - tramo ii/a
Modernización del Sistema de Riego Seru Civit, San Rafael
Visor de obras
El Gobierno lanzará oficialmente en los próximos días el “Visor de obras”, un sitio web en el que promete subir información pública para observar geográficamente las obras que realiza Aysam, de Infraestructura, del Instituto Provincial de la Vivienda, de la Dirección Provincial de Vialidad y del Departamento General de Irrigación.
En dicho portal, se podrá buscar obras por su nombre, por departamento, por dependencia o por estado, con datos actualizados según avance administrativo. Según María Teresa Badui, subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, esta página funcionará como “un sistema de gestión de obra pública que también puede ser utilizado por los municipios”.
La información que también se podrá encontrar en este “visor” será la referida a los montos de las inversiones, las empresa adjudicadas, los porcentajes de ejecución, las fechas de inicio y finalización de las obras, explicó la funcionaria.