Servicio de transporte

Choferes de Uber protestaron por la falta de ganancias y la "competencia desleal" de los taxis

Mientras los choferes de aplicación exigen mejores condiciones, los taxistas se defienden argumentando que han sido desfavorecidos desde la llegada de las apps.

Por Natalia Mantineo

Una vez más, la tensión entre los servicios de movilidad por aplicación y los taxis tradicionales escaló a un nuevo nivel. Lo cierto es que este lunes, choferes de Uber se manifestaron en las oficinas de la empresa en Ciudad, para reclamar mejoras en sus condiciones laborales.

En contrapartida, desde el sector de los taxis aseguran a Sitio Andino que son ellos las verdaderas víctimas de la deslealtad y que las apps operan con beneficios que ellos no tienen. En el medio de esta disputa, los pasajeros, quienes ven en la variedad de opciones tanto una ventaja como una fuente de confusión.

11 de agosto, protesta conductores de uber
Choferes de Uber protestaron por la competencia desleal de los taxis y las bajas ganancias.

Choferes de Uber protestaron por la competencia desleal de los taxis y las bajas ganancias.

Choferes de Uber, en alerta: menos ganancias y más exigencias

La protesta de los choferes de Uber se centró en tres puntos clave:

  • Tarifas y ganancias: los conductores de Uber denuncian que las tarifas no se ajustan a la inflación y que Uber se apropia de hasta el 45% del costo de cada viaje. Esto reduce drásticamente sus ingresos, haciendo cada vez más difícil la rentabilidad del trabajo.

  • Competencia desleal de los taxis: acusan a los taxis de usar la aplicación y operar en condiciones ventajosas. Aseguran que los pasajeros no quieren viajar en taxis por el mal estado de las unidades, pero que, una vez solicitado el servicio por la app, los taxis igual están habilitados para tomarlo. Además, denuncian que los propietarios de taxis realizan maniobras irregulares, como registrar vehículos particulares con menor antigüedad para luego utilizarlos para sus servicios.

  • Desigualdad en las regulaciones: los manifestantes sostienen que las exigencias para los vehículos de aplicación son más estrictas que las de los taxis. Denuncian una falta de control sobre los taxis y remises, lo que les permite operar de forma irregular sin consecuencias.

11 de agosto, protesta conductores de uber
Los choferes de Uber aseguran que las exigencias son mayores para ellos que para los taxistas.

Los choferes de Uber aseguran que las exigencias son mayores para ellos que para los taxistas.

La voz de los taxistas: “Los únicos desleales son ellos”

Por su parte, Diego Vázquez, presidente de la Cámara Empresaria del Taxímetro y Afines (CETAX), respondió a las acusaciones de los choferes de Uber, expresando que el reclamo es "sorprendente" y que la competencia desleal siempre ha sido a la inversa. Vázquez enumeró una serie de desventajas que, según él, perjudican a los taxistas:

  • Incumplimiento de la ley: el empresario señaló que, desde la sanción de la Ley de Movilidad en 2018, los vehículos de aplicación operan con autos que no cumplen con los requisitos de puertas y baúl exigidos a los taxis.

  • Precarización laboral e impositiva: Vázquez remarcó que, mientras los empleados de taxi están en relación de dependencia, los choferes de las aplicaciones pueden trabajar como monotributistas, lo que considera una forma de "precarización". También denunció que las aplicaciones no están sujetas a los mismos controles laborales que los taxis, quienes pueden ser sancionados si no cumplen con toda la normativa.

Taxis - 289753
Los taxistas aseguran que la competencia desleal siempre ha sido de los autos que operan con las app.

Los taxistas aseguran que la competencia desleal siempre ha sido de los autos que operan con las app.

  • Tarifa móvil vs. tarifa regulada: el representante de los taxistas explicó que ellos deben respetar la tarifa oficial fijada por el Ente de Movilidad Provincial (EMOP), sin poder cobrar ni más ni menos. En cambio, las aplicaciones usan una tarifa dinámica que sube y baja según la demanda, algo que considera desleal porque a veces los costos son muy por debajo de los de un taxi.

  • Antigüedad de los vehículos: aunque la Ley inicial establecía que los vehículos de aplicación debían tener una antigüedad máxima de 5 años (frente a los 8 de los taxis), Vázquez denunció que en 2023 ésta se modificó, permitiendo que los Uber y Cabify circulen con vehículos de hasta 7 años.

Qué prefieren los pasajeros: Uber o taxis

Más allá de que los pasajeros han referido su queja por el mal estado de muchas de las unidades de taxis, el presidente de CETAX manifestó que lo que lo que se busca es brindar un servicio de calidad.

"Cada vez nos esmeramos más por ofrecer un buen servicio, con autos limpios y en buenas condiciones. La renovación de la flota es un esfuerzo constante por parte de los taxistas para competir en este nuevo escenario", cerró Vázquez.

image.png
El gobierno de la provincia de Mendoza decidió aplicar el aumento para el servicio de taxi y remis en dos etapas. Los nuevos valores.

El gobierno de la provincia de Mendoza decidió aplicar el aumento para el servicio de taxi y remis en dos etapas. Los nuevos valores.

Ante esto, los trabajadores de Uber refirieron que las quejas de los pasajeros es mucha, sobre todo, cada vez que un taxi llega a su casa.

"La gente busca autos nuevos, al menos en buen estado, y una atención de nivel, algo que el servicio de taxi no brinda ni brindará jamás", advirtieron.

Te Puede Interesar