Congreso de la Nación

Presupuesto 2023: el Senado debate este miércoles

El proyecto de presupuesto tiene como puntos centrales la previsión de un gasto de casi $29 billones, un déficit fiscal de 1,9%, una pauta inflacionaria de 60%.

El proyecto de Presupuesto 2023 comenzará su camino en el Senado el miércoles próximo, cuando será puesto a discusión entre los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, luego de que en la madrugada el miércoles fuera aprobado por Diputados con los votos del oficialismo y de la oposición en el Congreso.

La intención del oficialismo de la Cámara alta es discutir el tema durante dos jornadas, el miércoles y el jueves, y luego prepararse para emitir dictamen.

Aunque la reunión no fue anunciada oficialmente, las autoridades de la Comisión que encabeza el riojano Ricardo Guerra ya convocaron a sus integrantes a un encuentro para las 10 de este miércoles, informaron a Télam fuentes cercanas al senador del Frente de Todos (FdT).

Ese día, además, habrá una reunión conjunta con la Comisión de Transporte para debatir, en primer término, varios proyectos de ley presentados por senadores del oficialismo y la oposición sobre la creación de un sistema federal de compensación tarifaria al transporte público de pasajeros.

Fuentes del oficialismo, asimismo, anticiparon que se girará una invitación al ministro de Economía, Sergio Massa, para que asista a la reunión de la Comisión con el objetivo de defender el proyecto aprobado por la Cámara de Diputados.

El proyecto de Presupuesto 2023 tiene como puntos centrales la previsión de un gasto global de casi $ 29 billones, un déficit fiscal de 1,9%, una pauta inflacionaria de 60% y destina el 70% de los recursos a rubros sociales.

La norma, modificada en su discusión de comisión y luego en el recinto, cuando la oposición logró bloquear artículos que propiciaban que jueces y empleados judiciales pasen a pagar el impuesto a las Ganancias y el artículo que permitía al Gobierno manejar las alícuotas de las retenciones al campo, obtuvo en Diputados 180 votos positivos, 22 negativos y 49 abstenciones.

Además de los legisladores del FdT y de sus aliados, el proyecto también fue apoyado por el peronismo disidente y por el radicalismo; en tanto la izquierda, la Coalición Cívica y los bloques de derecha se opusieron y el PRO se abstuvo.

En la Cámara alta, el oficialismo necesita que todos sus senadores estén sentados en las bancas, además de los representantes de Juntos Somos Río Negro, del Frente Renovador de la Concordia y de Hay Futuro Argentina. El interbloque del FdT posee 35 senadores propios, a los que se suman esos tres legisladores que son sus aliados.

Fuente: Télam

Te Puede Interesar