Portezuelo: las repercusiones oficialistas y opositoras por el laudo
De un lado y otro sentaron postura sobre el laudo del presidente Alberto Fernández sobre la obra de Portezuelo del Viento. La oposición responsabilizó a Suarez.
Alfredo Cornejo, Mario Abed y el gobernador, Rodolfo Suarez se expresaron sobre el fallo de Portezuelo.
Foto: Yemel Fil
Las catarsis por la decisión -que ya se conocía- del presidente Alberto Fernández de laudar a favor de La Pampa y en contra de Mendoza por Portezuelo del Viento no se hicieron esperar. Anoche se oficializó la postura del presidente de exigir un nuevo estudio de impacto ambiental, algo que Mendoza considera un freno absoluto a la obra, y los dirigentes políticos salieron a expresar su malestar por el resultado del laudo.
Por parte del gobierno provincial, el gobernador Rodolfo Suarez fue el primero en expresar su descontento por el laudo presidencial solicitado por él frente a la controversia surgida en el seno del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO). En el escrito, Fernández ratificó la necesidad de realizar un Estudio de Impacto Ambiental Regional e Integral sobre toda la cuenca del Río Colorado como condición para aprobar la construcción de la obra "Portezuelo del Viento", de conformidad con lo dispuesto por el laudo arbitral anterior dictado el 16 de enero de 2018 por el ex presidente Mauricio Macri.
Hacer un nuevo estudio de impacto ambiental y someterlo al consejo de gobernadores (donde se decide por unanimidad) es decirle no a Portezuelo del Viento.
Sergio Marinelli, superintendente General de Irrigación, se sumó a la postura de Suarez y pidió a los mendocinos "exigir invertir nuestros recursos, como lo creamos conveniente" ya que "la eficiencia en el uso del agua es prioritaria", en clara referencia a El Baqueano, la alternativa del gobierno provincial frente a las trabas a Portezuelo.
Sergio Marinelli.png
Mientras que el senador nacional Alfredo Cornejo apuntó a que "el kirchnerismo de Mendoza no representa los intereses de los mendocinos", criticando a la dirigencia local, encabezada en el Congreso por la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti.
Una vez más queda claro que el kirchnerismo de Mendoza no representa los intereses de los mendocinos. Con la erronea decisión del Presidente no se podrá avanzar nunca con Portezuelo del Viento.
Mientras que el senador nacional Julio Cobos, quien cuando fue gobernador de Mendoza firmó el acuerdo con el entonces presidente Néstor Kirchner para la construcción de Portezuelo, en compensación por el perjuicio que la Ley de Promoción Industrial en provincias vecinas le ocasionó a Mendoza.
El Presidente -en su laudo-pide un nuevo estudio de Impacto Ambiental como condición para construir #PortezuelodelViento. Es decir, pide algo que se hizo y fue aprobado. Además, requiere unanimidad, algo que sabemos que nunca va a estar. Esta es la forma de decirle no a la obra.
Juan Manuel Ojeda, intendente de Malargüe, mostró su bronca por el freno a lo que sería una de las obras que más impacto tendría en la economía malargüina
Anticipé y dije desde el primer momento el daño que nos iba a provocar este Presidente. A los malargüinos solo nos queda elegir bien en las próximas elecciones y cambiar a él y al peronismo que fue y es muy despiadado con nuestro departamento. #NoBajamosLosBrazos#PortezueloSípic.twitter.com/lwCUI49YyT
En la vereda de enfrente, el justicialismo lamentó el laudo, pero apuntó directamente a las responsabilidades de Suarez. Anabel Fernández Sagasti. "No es casualidad, es causalidad. Es resultado de la falta de trabajo y gestión de Suarez, de voluntad del Presidente", expresó la senadora nacional.
Este laudo es una muy mala noticia. Para Mendoza y para el país. No es casualidad, es causalidad. Es resultado de la falta de trabajo y gestión de Suarez, de voluntad del Presidente, de la conocida mala fe del gob de La Pampa y el escaso trabajo para el consenso en el Coirco
Los títulos dirán q el Presidente falló en contra de Mza. Dirán q falló a favor de La Pampa. Alberto falló igual q Macri. Falló mal. Solo q antes aplaudían. Radicales y medios. Eso no lo dirán. Hipocresía al máximo. Festeja en la sombra "el patrón" la caída... (sigue)