Aun así, el sindicalismo mantiene la mesa de negociación con el asesor presidencial Santiago Caputo, quien busca acercar posiciones con la central obrera.
Qué dijo Gerardo Martínez tras la reunión del Consejo de Mayo
Después del encuentro multisectorial en Casa Rosada, Martínez reiteró que la central obrera rechazará cualquier punto que implique una pérdida de derechos.
“No estamos de acuerdo con los conceptos vertidos en este Consejo, que es consultivo y no vinculante”, aseguró al retirarse del edificio.
El dirigente explicó que “no conocen la letra del proyecto” y que el Gobierno solo presentó “los títulos” de la iniciativa. Por eso, insistió en que la CGT está en las antípodas de lo que busca la administración Milei.
Embed
Qué incluiría el borrador de la reforma laboral
Aunque el proyecto aún no circula formalmente, desde el oficialismo anticiparon que el texto incluirá varios ejes discutidos en el Consejo de Mayo. Entre ellos, ultraactividad, relación entre convenios, cargas fiscales, financiamiento de sindicatos y cámaras, derechos colectivos e individuales, trabajo autónomo y democracia sindical.
Desde la central obrera advirtieron que “no están de acuerdo en todos los puntos” y que cualquier retroceso “sigue siendo una pretensión del Gobierno, no de nosotros”, según planteó Martínez.
El rol de Santiago Caputo en medio de la tensión
Finalizada la reunión, el titular de la UOCRA se trasladó al despacho de Santiago Caputo. El poderoso asesor presidencial —pieza clave en el diseño político del Ejecutivo, aunque hoy enfrentado a Karina Milei— se involucró personalmente para destrabar la discusión, en medio de un clima interno caldeado.
Santiago Caputo
Santiago Caputo intervino en la negociación con la CGT por la reforma laboral.
En el marco de esa interna con el karinismo, Caputo actuó como “bombero” frente a un presunto "desborde" del coordinaro de la mesa de diálogo, el jefe de Gabinete Manuel Adorni. En ese mano a mano, Martínez dejó claro que el rechazo de la CGT al proyecto tal como está redactado es casi un hecho.
Quiénes participaron del Consejo de Mayo
En la mesa de trabajo estuvieron presentes:
Federico Sturzenegger y Manuel Adorni, por el Ejecutivo
Alfredo Cornejo, por las provincias
Carolina Losada, por el Senado
Cristian Ritondo, por Diputados
Gerardo Martínez, por los sindicatos
Martín Rappallini, por la UIA
El cónclave tuvo una definición central: el ente multi sectorial adelantó al 9 de diciembre la presentación del documento final con el paquete de reformas (laboral, tributaria y previsional) que Javier Milei quiere enviar al Congreso en las sesiones extraordinarias.