El presidenteJavier Milei visitó Tierra del Fuego en medio de la campaña de cara a las Elecciones 2025. Inicialmente visitó una fábrica de electrónica, pero cuando quiso recorrer las calles fueguinas los manifestantes lo impidieron. El primer mandatario habló con un megáfono a un grupo de militantes y retornó a Buenos Aires.
Milei realizó hoy una breve caminata de campaña por Ushuaia con sus candidatos para Tierra del Fuego y la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, en medio de un fuerte operativo de seguridad debido a la presencia de manifestantes movilizados para repudiar la presencia del mandatario.
La actividad final de la visita del mandatario a la provincia patagónica iba a ser más extensa con la realización de una caravana, pero ante la tensión por la presencia de personas ligadas al gobierno local se decidió que Milei simplemente diera unas breves palabras con un megáfono hacia la militancia.
“¿Quieren volver atrás? No queremos la inseguridad, no queremos el 57% de pobres. Sabemos que todavía falta, bajó la inflación, la inseguridad, la pobreza y la indigencia. Les pido que no aflojen, esta vez el esfuerzo va a valer la pena. Queremos seguir el camino de la esperanza porque La Libertad Avanza o el país retrocede”, sostuvo el mandatario ante los militantes libertarios.
La flamante armadora de campaña nacional del partido oficialista, Pilar Ramírez, calificó los hechos como un intento de boicot. "En Ushuaia, los kirchneristas intentaron boicotear la visita de Javier Milei. Pero no pudieron. El mensaje llegó clarísimo: La Libertad Avanza o la Argentina retrocede", manifestó vía X.
En Ushuaia, los kirchneristas intentaron boicotear la visita de @JMilei. Pero no pudieron. El mensaje llegó clarísimo: La Libertad Avanza o la Argentina retrocede.
Tensión en Tierra del Fuego ante la presencia de Javier Milei
Tras ese mensaje se produjeron algunos forcejeos entre militantes libertarios y peronistas que confluyeron en la zona céntrica de Ushuaia, sobre todo luego de que un militante del gobierno local le arrebatara un gorra violeta a un seguidor de Milei.
Tras esa intervención, finalizó la actividad proselitista de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, una instancia en la que Tierra del Fuego no sólo elegirá diputados nacionales sino que es una de las ocho provincias que votará también senadores.
Embed - Diario Digital Sitio Andino on Instagram: "#POLÍTICA | El presidente Javier Milei (@javiermilei) visitó Tierra del Fuego en medio de la campaña de cara a las Elecciones 2025. Inicialmente visitó una fábrica de electrónica, pero cuando quiso recorrer las calles fueguinas los manifestantes lo impidieron. El primer mandatario habló con un megáfono a un grupo de militantes y retornó a Buenos Aires. Milei realizó hoy una breve caminata de campaña por Ushuaia con sus candidatos para Tierra del Fuego y la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, en medio de un fuerte operativo de seguridad debido a la presencia de manifestantes movilizados para repudiar la presencia del mandatario. La actividad final de la visita del mandatario a la provincia patagónica iba a ser más extensa con la realización de una caravana, pero ante la tensión por la presencia de personas ligadas al gobierno local se decidió que Milei simplemente diera unas breves palabras con un megáfono hacia la militancia. Más información en sitioandino.com #Elecciones2025 #TierraDelFuego #CampañaElectoral #Ushuaia"
Antes, el Presidente había dado una entrevista a una radio local en la que remarcó que técnicamente “no hay diferencia entre la micro y la macro”, por lo que consideró que la discusión sobre si hay que privilegiar a una u otra “en economistas serios no existe”. La provincia se vio afectada por la apertura de importaciones y generó el enojo de la población.
El pasado abril, el Concejo Deliberante de Ushuaia declaró persona no grata a Javier Milei por sus dichos sobre las Islas Malvinas. "Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos. Y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”, fue la frase del Presidente repudiada por los legisladores locales.