Justamente el autor de esa iniciativa, el hoy diputado nacional Álvaro Martínez, reclamó al Ejecutivo provincial que vuelva a impulsar el expediente que hoy se encuentra en la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) de la cámara baja.
“¿Seguirá nuestro proyecto durmiendo en comisión? ¿O el gobernador va a volver a decir que no se pueden conseguir? Siempre vamos a insistir para que hayan más herramientas que mejoren no sólo la seguridad de los mendocinos, sino también la de los policías”, escribió el dirigente del PRO.
En Mendoza ¿seguirá nuestro proyecto durmiendo en comisión?¿O el gobernador @rodysuarez va a volver a decir que no se pueden conseguir?Siempre vamos a insistir para que hayan más herramientas que mejoren no sólo la seguridad de los mendocinos,sino también la de los policías. https://t.co/kBHEfQ4E8W
Martínez se refirió de este modo a las declaraciones de Suarez cuando se trataba su propuesta en el parlamento. Por entonces, el mandatario dijo que “es una discusión que hoy no tiene sentido”, ya que “en el mercado no están disponibles”.
Este jueves, durante el acto de entrega de 50 móviles y 6 mil chalecos para la Policía de Mendoza, Suarez volvió a referirse a la posibilidad de incorporar el arma de electrochoque como parte de los elementos de los efectivos.
El Gobernador reveló que actualmente la Provincia cuenta con 18 pistolas de ese tipo y que son utilizadas fundamentalmente en el sistema penitenciario, a fin de reprimir situaciones de peligro, como raptos, motines o incluso en posibilidades de suicidio.
“Estratégicamente, es bueno utilizarlas en esos momentos”, destacó, por lo que dio a entender que -por el momento- no está previsto darles un destino más cotidiano. “Tiene que trabajarse como lo hacemos actualmente, que es a través de las fuerzas especiales de la Policía”, sentenció.
Rodolfo Suarez y Alfredo Cornejo entregaron chalecos a la Policía de Mendoza
Foto: Yemel Fil
Aumento de delitos menores y disminución de los más graves en Mendoza
Por otra parte, Rodolfo Suarez se refirió al crecimiento de los delitos denominados menores, como los hurtos o asaltos. “Sí hay un aumento, no lo vamos a negar. Es gente que llega al delito, que no tiene ninguna inserción laboral y en desesperación por la situación conflictiva económica que vive el país”, analizó.
No obstante, valoró que en los últimos ocho años se redujo “notablemente” el índice de homicidios y robos agravados.
En cuanto a los elementos que se incorporaron desde hoy a las fuerzas, el Gobernador detalló que la compra se suma a otra anterior que permite llegar a los 10.000 chalecos en este momento, logrando que cada efectivo policial tenga su herramienta de trabajo”.
Hoy pusimos a disposición 50 móviles y 6 mil chalecos anti balas para la Policía de Mendoza. Trabajamos para garantizar que la fuerza policial esté equipada, capitalizada y protegida en su tarea de cuidar a la ciudadanía del delito. pic.twitter.com/Ajh6zVrIJD
“Esto no es un tema menor, porque antes de comenzar el gobierno de Alfredo Cornejo había solamente 3.000 chalecos, muchos de ellos vencidos, que tenían que compartir entre los efectivos”, reflejó.
Sostuvo que con estas acciones se logra que “quienes nos tienen que cuidar se sientan seguros que quienes llevamos la gestión adelante los cuidamos a ellos”.