PASO 2023: por qué en Mendoza el cuarto oscuro será distinto al resto del país
El domingo 13 de agosto se llevarán a cabo en todo el país las Primarias para definir quiénes seguirán en carrera por la presidencia. Sin embargo, en Mendoza sucede algo especial.
En Mendoza ya comenzó el operativo de cara a las PASO 2023.
El próximo domingo 13 de agosto se llevarán a cabo lasPASO 2023 nacionales, en donde competirán casi 30 fórmulas de precandidatos a presidente y vice, en muchas provincias para gobernador y legisladores nacionales y parlamentarios del Mercosur. La cantidad de precandidaturas para esta oportunidad es un récord ya que se presentan 28 fórmulas, sin embargo en la Provincia de Mendoza esto será distinto. Los motivos.
La cifra de 28 candidaturas para estas elecciones 2023 es una cifra récord. El anterior fue en 2003, con 18 listas, cuando no había Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.
Sin embargo, en Mendoza los electores se encontrarán con menos candidatos ya que las boletas de doce de estos 28 no estarán en el cuarto oscuro. Además, solo 10 de las 16 tendrán cuatro categorías (presidente y vice, parlamentario del Mercosur distrito nacional, diputados nacionales y parlamentarios del Mercosur distrito Mendoza) y el resto dos (presidente y vice y parlamentario del Mercosur distrito nacional).
"A la fecha hay oficializadas y con boletas testigos 16 de las 28 listas", explicó a Sitio Andino el doctor Pablo Quirós, juez subrogante por la Cámara Nacional Electoral (CNE).
Es que un trámite administrativo necesario es presentar ante el organismo el modelo de boleta con la que cada agrupación política competirá. "Es necesaria la presentación de la boleta testigo ante la Secretaría Electoral para luego ser remitidas a las autoridades de mesa para que puedan cotejarla con la que llevan los fiscales", explicó Quirós y destacó que "si las elecciones fuesen al día de hoy solo habría 16 boletas".
Entrevista juez Pablo Quiros.jpg
Pablo Quirós, juez subrogante por la Cámara Nacional Electoral (CNE).
Foto: Yemel Fil
"Lo que se resolvió -porque rige el principio de participación- es que los que quieren participar van a tener que acercarse a la Secretaria Electoral para hacerlas firmar y luego remitirlas a las escuelas por sus propios medios porque Pablo Quirós, juez subrogante por la Cámara Nacional Electoral (CNE). ", destacó el magistrado.
Cabe aclarar que debido a que en estas PASO se mantiene el tradicional sistema de boleta sábana -a diferencia de Mendoza que comenzó a aplicar la boleta única en las elecciones provinciales- las papeletas son impresas por las agrupaciones, a través de fondos girados por la justicia electoral.
En el Correo Argentino ya se están ensobrando y armando las bolsas para ser distribuidas en las escuelas.
Foto: Yemel Fil
Los que estarán ausentes en el cuarto oscuro
La Unión del Centro Democrático (UceDe) que vuelve a tener boleta con candidatos propios con la postulación del presidente del comité Nacional, Andrés Passamonti, encabezando la fórmula presidencial.
Proyecto Joven. En este caso se trata de todas las listas interna. La que postula al escritor Mempo Giardinelli, la que encabeza Martín Miguel Ayerbe, y la primera candidata transexual a la presidencia, la rosarina Reina Xiomara Ibáñez.
LiberAR con tres listas a presidente. Una es encabezada por Nazareno Etchepare, otra por Julio Bárbaro, y otra es la de Ramiro Vasena.
Principios y Valores. En este caso la lista interna del movimiento Por Tierra, Techo y Trabajo que postula a Guillermo Moreno si presentó la boleta testigo, pero ninguno de sus competidores lo hicieron. Se trata de Paula Arias, Jorge Eduardo Oliver, Carina Bartolini y Eliodoro Martínez.
Los precandidatos presidenciales que estarán en el cuarto oscuro mendocino
Juntos por el Cambio competirá con dos listas: la de Patricia Bullrich y la de Horacio Rodríguez Larreta.
El Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad (FIT-U) también va con dos listas: una liderada por Myriam Bregman y la otra por Gabriel Solano.
El Movimiento Izquierda Juventud Dignidad, lleva dos fórmulas para competir por la presidencia y vice. El dirigente piquetero Raúl Castells, líder del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados, y el empresario y periodista Santiago Cúneo.
Unión por la Patria, la alianza oficialista con la que el hoy Frente de Todos postula a Sergio Massa y a Juan Grabois.
Libres del Sur postula a Jesús Escobar.
Desde Principios y Valores estará la boleta de Guillermo Moreno.
Hacemos por nuestro país lleva como precandidato a Juan Schiaretti .
Frente Patriota Federal irá como precandidato a presidente al abogado César Biondini,
La Libertad Avanza con la precandidatura de Javier Milei.
Movimiento al Socialismo (MAS)se presentará para la presidencia Manuela Castañeira.
Política Obrera presenta las precandidaturas de Marcelo Ramal.