Régimen 15

Paritarias: con "viento de cola", ATE se sienta hoy a negociar salarios

Tras los avances en las paritarias de Ampros y SUTE, el gremio que conduce Macho se aproxima a cerrar un aumento que contempla también mejoras en adicionales.

Por Facundo La Rosa

Luego de la aceptación de Ampros (profesionales de la salud, que oficializarán hoy la aprobación de la propuesta) y el principio de acuerdo con SUTE (docentes y celadores), el Gobierno de Mendoza se sienta este miércoles a negociar el aumento salarial con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el último de los gremios grandes que el oficialismo debe “sortear” para cerrar una ronda de paritarias exitosa.

Las partes llegan a la nueva audiencia tras haber acercado posiciones en las mesas técnicas desarrolladas los días previos, en las que el Ejecutivo ofreció una serie de mejoras en los adicionales específicos de cada sector, como reclamó el sindicato en el encuentro del pasado 20 de octubre.

Asimismo, desde la entidad que conduce Roberto Macho esperan una definición respecto a los pases a planta de trabajadores contratados e interinos, una de las exigencias que se repite en cada mesa paritaria.

En cuanto al incremento sobre la asignación de clase (básico), la propuesta del Gobierno será idéntica que la elevada a los otros sectores estatales: 9% para diciembre (a fin de cerrar el aumento general de este año) y tramos de 5% (a cuenta de paritarias 2023) para los meses de enero, febrero y marzo del año próximo.

Roberto Macho, paritarias, ATE, gremios, salarios, Mendoza, Administración Central
Roberto Macho, titular de ATE, sindicato que se sienta hoy a negociar el aumento para el régimen 15 en paritarias

Roberto Macho, titular de ATE, sindicato que se sienta hoy a negociar el aumento para el régimen 15 en paritarias

Además, ATE solicitará la suma fija extraordinaria (o bono) de $20.000 que fue ofrecida al SUTE, a liquidar en enero de 2023, para el personal que perciba un haber que no supere los cuatro salarios mínimos, vitales y móviles; es decir, que no cobren más de $231.600 (en bruto).

El cronograma establecido por la patronal fijó que este miércoles paritarán los representantes del régimen 15 del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes (enfermeros y no profesionales), en tanto que el jueves lo hará el régimen 5 (Administración Central), que engloba a buena parte de la planta estatal mendocina. En ambas negociaciones, ATE cuenta con la representación mayoritaria, por lo que la aceptación o rechazo de sus afiliados es vinculante.

En tanto que el viernes participará como gremio minoritario en las paritarias del Régimen 35 (Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial), Guardaparques, Ecoparque, y Parques y Paseos Públicos, que tiene a UPCN como la organización con mayor representatividad.

En principio, las condiciones que impuso el sindicato contarían con el visto bueno del Gobierno, por lo que se espera la firma de un nuevo acuerdo que permitiría a la gestión de Rodolfo Suarez cerrar el año prácticamente sin conflictos gremiales.

LO QUE SE LEE AHORA
El Gobierno de Javier Milei avanzó con la creación del Sistema de Información de Cocontratantes (SICO) para reorganizar la obra pública.

Las Más Leídas

A qué números jugaron los nuevos millonarios del Quini 6
Gran Hermano: la votación más tensa dejó a un favorito en la cuerda floja.
Paulatinamente, el servicio de luz en el sur de la provincia de Mendoza comenzó a restablecerse tras estar varias horas sin funcionamiento.
Cuál es la situación del acusado de matar a su ex pareja e hijo en Ciudad.
Turismo geológico en Malargüe (Foto gentileza). video

Te Puede Interesar