Operativo elecciones en marcha: licitan la impresión de la boleta única
La boleta única será la protagonista de estas elecciones 2023 y el debut será en apenas un mes y medio, en la elección primaria de siete departamentos.
En las elecciones 2023, Mendoza aplicará la Boleta Única Papel en los comicios departamentales y provinciales.
Luego de que este fin de semana se conocieran los precandidatos que competirán en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en estas elecciones 2023 en los siete departamentos que desdoblaron sus elecciones; la Junta Electoral publicó este lunes el llamado a licitación para la impresión de la boleta única, que será la verdadera protagonista de este año.
Es que por primera vez Mendoza aplicará la Boleta Única Papel en los comicios departamentales y provinciales, mientras que en las nacionales se votará con la tradicional boleta sábana.
Así, esta nueva metodología debutará el próximo 30 de abril en la elección primaria de San Carlos, Tunuyán, San Rafael, Santa Rosa, La Paz, Lavalle y Maipú.
Por eso, este lunes salió publicado en el Boletín Oficial el llamado a licitación de la Junta Electoral Provincial para la contratación del servivio de "diseño e impresión de boleta única".
boleta única.jpg
El modelo de boleta única que se utilizará en las elecciones 2023.
El operativo es acelerado, teniendo en cuenta que estamos a un mes y medio de las elecciones en esos siete departamentos. La fecha de apertura de sobres será el jueves 16 de marzo a las 9.
El presupuesto previsto es de $150.440.760, calculando un valor de $300 por cada boleta y teniendo en cuenta que estos siete municipios engloban unos 420.000 electores.
Se espera que, por cada elección, se imprima un padrón completo más un 10% de boletas extra.
Otro gasto que tendrá el Ejecutivo será en la logística de los comicios: el transporte de las urnas a cada escuela genera un operativo importante durante la jornada electoral. Para los siete municipios que tendrán PASO el 30 de abril se estima unos 100 millones de pesos en ese ítem, por lo que para los 18 departamentos el costo será ampliamente mayor.
Por otro lado, también se realizará una importante campaña de información en medios y redes sociales. Asimismo, habrá stands especiales en los colegios para simular el uso de la boleta única; un conjunto de elementos que incrementará el gasto que tendrá el Gobierno para concretar la decisión del desdoblamiento electoral.