El Código Electoral mendocino establece, desde su modificación en 2016, que los comicios provinciales se deben realizar en una fecha distinta a las de la Nación a menos que quien ejerza el cargo de Gobernador/a lo determine de otra forma y, como ocurrió hace cuatro años, las elecciones 2023 serán desdobladas. Por esto, la Provincia deberá hacerse cargo del costo de ese proceso.
La votación en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para escoger candidatos/as a gobernador/a, legisladores/as e intendentes y concejales de los municipios que no adelantaron elecciones será el 11 de junio. Para esa fecha habrá un padrón de 1.400.000 electores, quienes utilizarán el nuevo formato de boleta única.
La papeleta, según se calcula desde la Junta Electoral, puede tener un costo unitario de 300 pesos. El número no está cerrado, debido a que el organismo avanza con la licitación para que los oferentes pugnen por quedarse con la impresión de la herramienta.
boleta unica
En las elecciones 2023 debutará la boleta única.
Se espera que, por cada elección, se imprima un padrón completo más un 10% de boletas extra. La cuenta da que, para las PASO, la Provincia deberá invertir solo en impresiones unos 462 millones de pesos.
Otro gasto que tendrá el Ejecutivo será en la logística de los comicios: el transporte de las urnas a cada escuela genera un operativo importante durante la jornada electoral. Para los siete municipios que tendrán PASO el 30 de abril (San Rafael, Tunuyán, Lavalle, Maipú, La Paz, San Carlos y Santa Rosa) se estima unos 100 millones de pesos en ese ítem, por lo que para los 18 departamentos el costo será ampliamente mayor.
Por otro lado y como este año debutará un nuevo formato de votación, también se realizará una importante campaña de información en medios y redes sociales. Asimismo, habrá stands especiales en los colegios para simular el uso de la boleta única; un conjunto de elementos que incrementará el gasto que tendrá el Gobierno para concretar la decisión del desdoblamiento electoral.