El intendente de San Rafael, Omar Félix, habló sobre el avance del proyecto de Autonomía Municipal que el Concejo Deliberante aprobó días atrás. El jefe comunal, impulsor de la iniciativa, explicó que se trata de un paso indispensable para modernizar la gestión pública y adecuar la administración a las necesidades de los vecinos. Lo que viene.
La autonomía, una deuda pendiente en Mendoza
Entrevistado en Noticiero Andino, Félix recordó que la reforma de la Constitución Nacional de 1994 consagró el principio de autonomía municipal, pero dejó librada a cada provincia su implementación. “ Solo Mendoza y Buenos Aires no tienen reglada la autonomía. En todas las demás provincias el concepto ya está vigente”, subrayó.
Embed - SAN RAFAEL: AUTONOMÍA MUNICIPAL - LO QUE TENÉS QUE SABER
En este sentido, destacó que la autonomía no implica crear nuevos impuestos ni organismos, sino otorgar a los municipios herramientas para resolver cuestiones cotidianas sin depender de la burocracia provincial. “Hoy para cortar un árbol, por ejemplo, necesitamos autorización de Recursos Naturales de la Provincia. Con autonomía eso se simplificaría”, ejemplificó.
“Supone una nueva forma de gestionar, de vincularse y de facilitar muchos temas que afectan a nuestros vecinos. Hay cuestiones que deben corregirse dentro de una filosofía que tiene que ver con mejorar la gestión pública”, remarcó.
Para Félix, la sociedad actual demanda un Estado más ágil y adaptado a los cambios. “Se debería avanzar en la transformación del Estado para que los servicios sean más eficientes”, añadió.
Actualmente, los municipios mendocinos se rigen por la Ley Orgánica de Municipalidades, que establece un mismo marco para realidades muy distintas. Según Félix, esta rigidez dificulta la resolución de problemas específicos en cada departamento.
“La autonomía implica dotarnos de instrumentos legales que se adapten a la realidad de cada lugar”, explicó.
El intendente detalló que el proceso contempla la redacción de una Carta Orgánica Municipal, elaborada por convencionales constituyentes elegidos por los vecinos —24 en el caso de San Rafael, el doble de los concejales actuales—.
La elección de esos convencionales podría realizarse junto a los comicios municipales, previstos para el 22 de febrero del año próximo. Una vez conformada la convención, la Carta Orgánica debe estar lista en un plazo de 90 días, con un debate profundo y amplio que involucre a toda la comunidad.
Una oportunidad para San Rafael
Félix insistió en que la autonomía es una oportunidad para San Rafael y para todos los municipios de Mendoza. “Es necesario que la Constitución de la Provincia se adapte. Tenemos que avanzar en este cambio para mejorar la vida de nuestros vecinos y hacer más eficiente la gestión pública ”, concluyó.