30 de septiembre de 2025
{}
Cuándo se reestablecerá el servicio

Tras el socavón en Acceso Sur, más de 100 trabajadores avanzan en una importante obra

Las tareas en el Acceso Sur incluyen excavaciones de 4 metros de profundidad y la colocación de cañerías definitivas. La opinión de Alfredo Cornejo.

El hecho se originó por la rotura de una antigua cañería cloacal de hormigón comprimido (instalada hace más de 50 años) que quedó corroída por los gases de los líquidos residuales. Según explicó a Sitio Andino el ingeniero Juan Martín Del Pópolo y secreterio de Aguas Luján Servicios Sanitarios, el problema había sido detectado previamente, para lo cual estaban buscando una solución. Sin embargo, el conducto colpsó, generó una deformación en la calzada y se produjo el hundimiento.

corte de tránsito, acceso sur
El socavón en el Acceso Sur se originó por la rotura de una antigua cañería cloacal de hormigón comprimido

El socavón en el Acceso Sur se originó por la rotura de una antigua cañería cloacal de hormigón comprimido

El incidente ocurrió ayer alrededor de las 17:00 horas. No se registraron heridos, aunque algunos vehículos sufrieron daños menores en los neumáticos. "El tránsito nunca lo cortamos completamente. La vía hacia el sur permanece habilitada con control policial para reducir la velocidad, mientras que la circulación hacia el norte fue desviada a la colectora paralela, pasando de tres a dos carriles", explicó Del Pópolo.

Avance de la obra tras el socavón en el Acceso Sur

Para resolver la emergencia, primero se construyó un bypass cloacal provisorio que permite mantener el servicio sin interferir con la obra principal. "Tomamos la decisión de hacer una obra definitiva eterna", afirmó el funcionario. En la misma línea, explicó que están realizando una excavación en una zanja de 4 metros de profundidad, 6 de ancho y 30 de largo, donde se colocará un caño de acero que funcionará como túnel.

Dentro de este túnel se instalará un caño colector de 400 mm, por el cual circularán los líquidos cloacales. Una vez colocado y compactado con suelo cemento, se asfaltarán los parches para devolver al acceso su condición original.

socavón Luján de Cuyo, Acceso Sur 30-09-25 02

El objetivo es terminar los trabajos antes del fin de semana, aunque el funcionario reconoció que pueden surgir imprevistos. “Apuntamos a eso, pero estas obras siempre tienen sorpresas”, aclaró.

En el operativo participan, además de Agua Luján, la Municipalidad, Vialidad Nacional y Provincial, Irrigación, la Policía de Mendoza y Gendarmería Nacional.

Por otra parte, Del Pópolo destacó especialmente el esfuerzo de los equipos técnicos y operarios: “Ayer nos quedamos hasta las 4 de la mañana y a las 7 ya estaban otra vez trabajando. Tenemos un gran equipo profesional y de contratistas con los que venimos desarrollando muchas obras en un departamento que creció un 50% en los últimos 10 años”.

Finalmente, subrayó que el desafío es acompañar ese crecimiento con infraestructura sanitaria: “Siempre aparecen problemas, y la clave es ponerle gestión, ingeniería y recursos para resolverlos rápidamente. En eso estamos, alineados desde el intendente hacia abajo”.

socavón Luján de Cuyo, Acceso Sur 30-09-25 03

La opinión de Alfredo Cornejo sobre el socavón en el Acceso Sur

Tras el socavón en el Acceso Sur, el gobernador Alfredo Cornejo también se refirió al tema y señaló que el incidente evidencia la falta de inversión de Vialidad Nacional en los últimos años. “Hace muchos años que Vialidad Nacional no invierte y lo está haciendo la provincia con sus recursos”, afirmó.

Asimismo, reconoció que la obra cloacal realizada por el municipio de Luján se ejecutó sin autorización del organismo nacional. “Vialidad había recomendado pasar por otro lugar, lo que hacía la obra más cara, pero el municipio decidió avanzar igual. Ahora pedimos a Vialidad que acepte la obra provisoria y al municipio que la ejecute en el menor tiempo posible”, indicó.

alfredo cornejo
“Hace muchos años que Vialidad Nacional no invierte y lo está haciendo la provincia con sus recursos”, afirmó

“Hace muchos años que Vialidad Nacional no invierte y lo está haciendo la provincia con sus recursos”, afirmó

El mandatario provincial pidió a la población utilizar vías alternativas durante los próximos cinco días, plazo estimado de la obra, y remarcó la importancia de distribuir el tránsito con buena información.

En ese sentido, mencionó que en el futuro el tránsito por el Acceso Sur debería descongestionarse gracias a la variante Palmira, que permitirá desviar camiones y vehículos que viajan hacia Chile o al sur, y a la ruta 82, ya conectada en su anterior mandato.

Recomendamos a la gente que evalúe alternativas: muchas veces se circula por costumbre, pero hay otras opciones viales disponibles que permiten evitar las demoras”, concluyó el Gobernador.

Te Puede Interesar