La precandidatura de Omar Félix claramente no sorprendió a nadie, pero sí la revelación que hizo en TVA: el candidato iba a ser Ricardo Vergara, quien presidía el Concejo Deliberante, pero falleció por el Covid.
La precandidatura de Omar Félix claramente no sorprendió a nadie, pero sí la revelación que hizo en TVA: el candidato iba a ser Ricardo Vergara, quien presidía el Concejo Deliberante, pero falleció por el Covid.
Al repasar estos años de gestión, que lo tuvieron a Omar como intendente durante un período y medio allá por 2003, el mayor de los hermanos hizo un repaso de los logros en la gestión y los desafíos que se plantea ante una asunción en el cargo de intendente de San Rafael.
La charla comenzó, justamente, con la confesión de que “en algún momento, nosotros habíamos pensado otra cosa, pero lamentablemente de los planes que hace el hombre, Dios se ríe. Teníamos un candidato que lo veíamos posible. Estaba preparado”, en referencia al contador Vergara.
Pero Félix ve que se puede dar una continuidad que, de todas formas, asume con un objetivo incluso más alto: "Es importante dentro de un plan que lo resumo como continuidad y evolución".
“Visto de una línea de tiempo, la tomamos desde el año 2003 cuando me hice cargo de un municipio que estaba quebrado, desfinanciado, sin equipamiento, se debían seis meses de teléfono, estaban cortados. No había camiones para recolectar la basura, y se hacía con camiones playos porque la empresa que tenía el servicio privatizado, al rescindirse los contratos, se había llevado todos los camiones”, repasó Omar.
Justamente, sus primeros años como intendente, contó que los tuvo que dedicar “primero, al saneamiento de la situación financiera y patrimonial del municipio. Hubo que salir a comprar equipamiento. Posteriormente, hubo que poner en marcha la estructura de servicios básicos: barrido, alumbrado y limpieza, que volviera a funcionar”.
“Después, vino la recuperación de la obra pública que se termina de concretar con Emir (Félix) que prácticamente lo disparó de una manera importante, donde además de la inversión, tuvo como un extra una administración con superávit que fue generando una reserva económica importante”, resumió.
Pero el papel de Omar Félix fue clave cuando asumió cargos nacionales, particularmente en la Cámara Baja porque “la presencia legislativa en Buenos Aires nos permitió gestionar la incorporación de temas en el presupuesto nacional que se habían perdido, que habían estado antes, como el acceso norte, que se está trabajando ya; aeropuerto, gasoducto, y la misma terminal de ómnibus”.
Los números impresionan porque eso, sumado a los fondos que vienen “ahora, para la ruta 143 y parte de la 40 hasta Tunuyán, que está en proceso licitatorio, el colector cloacal norte, etc., son obras importantes que se consiguieron y que en su conjunto totalizan más de 20 mil millones de pesos logrados para nuestra región”.
Sabe que la vara que deja Emir, en materia de obra pública particularmente, está muy alta; y ahora entiende que en la nueva etapa “hay que poner valor en lo humano, con lo que ocurre puertas adentro de los hogares sanrafaelinos". "Podemos tener los mejores espacios públicos, las plazas más bellas y las calles mejor asfaltadas; de lo que estamos orgullosos. Pero, si nuestros vecinos no tienen acceso a la salud, la educación, la cultura o porque les va mal en lo económico no pueden disfrutar de esos espacios, uno empieza a preguntarse: ¿para quién trabajamos? ”, reflexionó.
“En esto el municipio debe involucrarse. Yo he escuchado muchas veces decir a algunos funcionarios, sobre todo provinciales, que la economía no es responsabilidad de la provincia; así se nos decía cuando construimos la pulpera, otro de los grandes logros de la gestión”, evaluó.
Los jóvenes, es quizá el tema que lo obsesiona y particularmente porque es un sector donde han sorprendido las cifras de las encuestas que reflejan una intención de voto a discursos como los de Javier Milei: “El mensaje a nuestros jóvenes va por ahí. Está claro que la oferta hacia ellos no puede ser sin planificación. Por ahí, tenemos carreras universitarias que son muy buenas, pero quienes egresen de ellas, tienen que irse a trabajar afuera”.
Cuando fue consultado si el enfrentar al kirchernismo a nivel departamental implica una eventual competencia también cuando haya elecciones provinciales, respondió: “La verdad es que no te puedo decir cómo va a ser el proceso en las elecciones provinciales. Lo que sí te puedo decir es que nosotros definimos nuestras posiciones políticas en función de los intereses de los sanrafaelinos; no de personas ni de sectores internos ”.
Félix cree que la política en Argentina hoy tiene demasiado “ruido” y que “hay algo de lo que debemos todos preservarnos que es esta grieta que lleva a que los enfrentamientos sean absolutos, de sordos gritos, lo que nos lleva a no escucharnos”.
“La herramienta fundamental de la política es el diálogo, constructor de consensos. Y el valor es la posibilidad de persuasión que se da cuando puedo hacer ver que mi propuesta es mejor que la de quien tengo enfrente o aceptar que la de él es mejor que la mía”, concluyó.