El Senado provincial aprobó este martes la Ley de Presupuesto 2023 y, de esta manera, el gobernador Rodolfo Suarez tendrá las herramientas necesarias para encarar su último año de gestión.
El Senado provincial aprobó este martes la Ley de Presupuesto 2023 y, de esta manera, el gobernador Rodolfo Suarez tendrá las herramientas necesarias para encarar su último año de gestión.
Los jefes de los bloques mayoritarios en la Cámara Alta hablaron con Medios Andinos y analizaron los pormenores del debate. “Tuvimos mucho tiempo para discutirlo. Se hicieron modificaciones y aportes”, consideró Martín Kerchner, titular de la bancada radical.
“El PJ entiende que no hay que votar un Presupuesto equilibrado. Sí votó un plan de obras extra para cuatro obras muy importantes de largo plazo que requiere financiamiento internacional o nacional”, señaló el senador.
Asimismo, se refirió a la discusión sobre el roll over de la deuda, para la cual el Ejecutivo tuvo un traspié tras un dictamen desfavorable de Fiscalía de Estado. “El Gobierno de la Provincia entiende que está autorizado por la Ley de Administración Financiera. Es un gris, hay dudas”, indicó.
Por su parte, el presidente del bloque del Frente de Todos, Lucas Ilardo, aseguró que se acompañó el pedido de créditos para “no ser una excusa para el Gobernador”.
“Suele hacer política victimizándose, diciendo que todos están en contra de él. Ahora tiene las herramientas para hacer las obras que no ha hecho: es el que menos ha hecho desde la vuelta de la democracia, el que tiene los peores indicadores”, remarcó.
Además, también habló sobre la refinanciación de créditos. “El Gobernador quiso hacer una picardía, evitar la Legislatura e intentar endeudar a la provincia sin cumplir con la Constitución”, expresó.