Hace algunos días, el concejal sanrafaelino Francisco Mondotte denunció que el municipio de San Rafael había contratado un cacique mapuche, situación relacionada a la polémica por la cesión de tierras a comunidades mapuches en el Sur de Mendoza.
Hace algunos días, el concejal sanrafaelino Francisco Mondotte denunció que el municipio de San Rafael había contratado un cacique mapuche, situación relacionada a la polémica por la cesión de tierras a comunidades mapuches en el Sur de Mendoza.
Quien salió a responderle al edil, fue el concejal Samuel Barcudi, del PJ. “Nos preocupa mucho que ante la imposibilidad de mostrar obras de gestión, los precandidatos del radicalismo estén usando falsas acusaciones y confundiendo a la sociedad por el tema de entrega de tierras por parte del Gobierno nacional, esta acusación de Mondotte está totalmente desvirtuada”, relató.
Sobre la contratación, el edil afirmó: “El señor Ñancuneo, que trabajaba en la Municipalidad, había estado haciendo tareas de agricultura familiar, enseñándoles a muchas familias de San Rafael para generar sus propios alimentos y nada tiene que ver con los mapuches”.
Por su parte, Barcudi fue más allá y confirmó que quien suministró la información que pretendía el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas fue el propio gobierno provincial.
“Hay que tener en claro que el Gobierno de Mendoza, a través de ATM, ha sido el primer actor en la sesión de los datos e información que el INAI requería, incluso podemos ver que durante el Gobierno de Cornejo se reconoció a la organización Malal Hueche por las primeras consultas sobre la obra Portezuelo del Viento, son contradicciones de precandidatos que nada tienen que mostrar”, contó.
El edil peronista defendió la posición adoptada por el gobierno de Emir Félix ante la polémica por los mapuches.
“La postura del municipio fue claramente expuesta en un comunicado, repudiando estos hechos y esperando que la Justicia los esclarezca, la Municipalidad fue notificada de que iba a hacer tareas para realizar el relevamiento sobre comunidades mapuches”, cerró.