El cruce tuitero entre el intendente de San Rafael, Emir Félix, y el ministro de Seguridad de la provincia, Raúl Levrino, por la presencia de efectivos policiales en algunos distritos sanrafelinos, generó varias repercusiones en el ámbito político.
El cruce tuitero entre el intendente de San Rafael, Emir Félix, y el ministro de Seguridad de la provincia, Raúl Levrino, por la presencia de efectivos policiales en algunos distritos sanrafelinos, generó varias repercusiones en el ámbito político.
Después de los posteos en la red social del pajarito, en TVA San Rafael habló Levrino y le contestó al jefe comunal por su pedido, realizado durante un acto en Real del Padre.
“Tomamos conocimiento de los hechos vandálicos en Real del Padre, los cuales fueron identificadas las personas a través de las cámaras de seguridad, el intendente manifestó que necesitaba más vehículos y efectivos policiales, algo que nos preocupó su declaración porque Mendoza tiene una política de seguridad que inició en 2016 y se profundiza con el gobierno de Suarez”, expresó el ministro.
Por otro lado, el funcionario resaltó que “uno de los pilares de nuestra gestión es la capitalización de las fuerzas de seguridad, es decir proveer de móviles, chalecos, cámaras y tecnología, hoy estamos ante un panorama económico grave y con problemas de importación”.
Puntualmente, sobre el pedido expreso de Félix, Levrino aclaró: “Como ministro de Seguridad debo proveer estos insumos y cuando Félix pide por más móviles, quiero decir que hemos hecho tres licitaciones, en 2021 hicimos una de 75 vehículos, pero quedó desierta y en 2022, implementamos la necesidad de una licitación de 40 camionetas que también quedó en esa situación; el intendente es parte de un gobierno que es responsable de esta situación económica que estamos viviendo”.
Ante la posibilidad de que se junte Levrino con Félix, el ministro indicó: “Estoy a disposición y tengo la obligación de trabajar con todos los intendentes de la provincia y más en tema de seguridad, que es algo sensible en la sociedad, la última vez que se tomó la seguridad como política de estado fue en el gobierno de Lafalla, donde la oposición (radicales) colaboró con responsabilidad y fijaron la conocida reforma del 99”.
Por último, Levrino habló de la cantidad de policías por habitante y declaró que “hay cambios de paradigmas respecto a la Policía, San Rafael tiene un número significativo de policías, pero no se analiza por la cantidad de habitantes sino por la criminalidad, geográfico y profesional, he ido mucha veces a San Rafael y señalamos la necesidad de trabajar en conjunto”.