La Fiesta de la Vendimia 2023 y las actividades satélite que la rodean se vieron plagadas de dirigencia de la política nacional, como hacía años no ocurría, aunque es lógico por el año electoral que transita el país.
La Fiesta de la Vendimia 2023 y las actividades satélite que la rodean se vieron plagadas de dirigencia de la política nacional, como hacía años no ocurría, aunque es lógico por el año electoral que transita el país.
Nadie quiso faltar a la visita y tanto oficialistas como opositores aprovecharon el paso por la Provincia para reforzar relaciones y enviar mensajes a sus aliados y contrincantes. Pero sin dudas hubo una foto que hizo más ruido que ninguna, y que generó un sismo interno en la coalición Juntos por el Cambio.
Se trata de la imagen que compartieron tanto desde el PRO como de la UCR, que muestra a la precandidata a presidenta Patricia Bullrich junto a varios radicales (entre ellos Rodolfo Suarez y Alfredo Cornejo) y Emilio Monzó. ¿Cuál fue la polémica? Que tanto del entorno de Horacio Rodríguez Larreta como de Gerardo Morales la tomaron como una “mojada de oreja”. El jujeño y Martín Lousteau estaban en la Provincia y quedaron fuera de la foto.
Según publica el medio Infobae, fuentes ligadas a Morales acusaron a Mauricio Macri de estar detrás de la postal en Mendoza. “Eso fue armado por Macri para debilitar al radicalismo, pero Mauricio nunca va a ser mi jefe”, afirman que fue su reacción.
Se entiende, entonces, que -además de Cornejo y Suarez- Gustavo Valdés (gobernador de Corrientes), Facundo y Gastón Manes, Carolina Losada, Luis Naidenoff y Rodrigo de Loredo quedaron cerca de Bullrich (y de Macri), hoy oponente de Larreta en la interna del PRO.
El gobernador de Jujuy se descargó más tarde en una charla con sus colaboradores. Allí le atribuyó la responsabilidad de la foto a Macri. Habló de “una jugada para debilitar a la UCR” y negó que busque ser el candidato a vicepresidente de Rodríguez Larreta, como deslizan sus rivales, aunque admitió que con el jefe de Gobierno y Elisa Carrió quiere armar “un espacio racional que no sea de derecha”.
Para Morales, nada es casual: cree que existe una conexión entre los encuentros que en las últimas semanas mantuvo Macri con Gustavo Valdés, Manes y De Loredo con la foto de esos mismos dirigentes y la titular del PRO en Mendoza. Y se quejó: “Hay radicales que le rinden tributo a Patricia (Bullrich)”.
Al jefe partidario tampoco le cayó bien la reunión a solas que mantuvieron Bullrich y Facundo Manes en la Provincia: no es un secreto que Morales está distanciado del neurocientífico, que ratificó que competirá para ser el candidato presidencial de la UCR (se especulaba que podía hacerlo por afuera de JxC en alianza con peronistas disidentes como el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti).
Luego de la polémica foto, Facundo Manes tuvo una charla a solas con Bullrich en el hotel Park Hyatt. Los dos quedaron entusiasmados por el nivel de coincidencias que tuvieron. Hace 10 días, el diputado de JxC había visitado a Macri en la quinta Los Abrojos y ambos también se mostraron satisfechos con el encuentro, que rompió un clima gélido por las críticas de Manes contra el gobierno de Cambiemos.
Pese a esta virtual división de la UCR, y al hecho de que la foto de Mendoza se convirtió en un desafío a su liderazgo en el partido, Morales aseguró a su equipo que mantendrá su proyecto político y ratificó que lanzará su candidatura presidencial el 15 de este mes en el Teatro Gran Rex.
El mandatario jujeño está convencido de que tiene la mayoría de los apoyos dentro del radicalismo. Dice haberlo ratificado cuando la semana pasada creó un comité de campaña en la provincia de Buenos Aires cuyos integrantes, según sus allegados, “representan al 70% de toda la UCR bonaerense” y estarán a cargo, entre otros temas, de organizar el lanzamiento de su candidatura.
En Mendoza, el jefe de la UCR recibió el apoyo del diputado Julio Cobos a su proyecto presidencial: se produjo durante un encuentro del que participaron dirigentes radicales de la provincia como el intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda; la senadora provincial Jésica Laferte, los diputados provinciales Daniela García y José Vilches; el secretario de Obras Públicas de Guaymallén, Marcos Calvente, y el secretario general de Las Heras, Fabián Tello, entre otros.
“Tenemos que estar unidos, enfocarnos en un rumbo y no desviarnos de nuestra dirección. El radicalismo tiene los mejores equipos técnicos y territorio para llegar a cada puerta de cada casa en Argentina. Que no nos confunda la espuma, si nos enfocamos en un plan de gobierno podemos ganar”, dijo Morales tras la reunión.
Fuente: con información de Infobae