La Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto seguridad que cambia la figura de reincidencia a reiterancia, a partir de la modificación del Código Procesal Penal Federal. La media sanción se dio en las sesiones extraordinarias que comenzaron este jueves con la suspensión de las elecciones PASO.
Se trata de la figura de reiterancia, quese implementa en Mendoza desde 2016. Esta iniciativa establece que, si alguien está procesado y se comete un nuevo delito, se proceda a la detención, al modificarse el concepto de reincidencia por reiterancia para terminar con la denominada "puerta giratoria".
En 2016, Mendoza marcó un hito en la lucha contra la criminalidad incorporando la figura de la reiterancia en su Código Procesal Penal. Esta normativa establece que la prisión preventiva se aplicará en casos de reiterancia delictiva, entre otros criterios.
El proyecto considerará reincidente a "toda persona que haya sido condenada dos o más veces a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena se encuentre firme".
La media sanción se dio gracias al voto positivo de 138 legisladores, mientras que también obtuvo 94 votos negativos y una abstención. Ahora deberá pasar por la Cámara de Senadores para su aprobación definitiva o la aplicación de cambios.
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, celebró la media sanción de la Cámara Baja, dado que es un proyecto impulsado por el gabinete de Javier Milei.
La diputada por Mendoza, Pamela Verasay de la UCR, expresó: “Para mí es un orgullo que Mendoza vuelva a ser modelo cuando discutimos temas de seguridad y justicia”.
“Mendoza desde que implementó la reiterancia no solamente terminó con la puerta giratoria, sino que también disminuyó en casi un 50% los delitos contra la integridad física, incluidos los homicidios y los robos cometidos con el uso de armas de fuego”, indicó la diputada.