Con Mendoza como ejemplo

Mercedes Rus pide que se debata en el Congreso Nacional la figura de "reiterancia"

El concepto fue incorporado en el Código Procesal Penal por el gobernador Alfredo Cornejo en 2016. De qué se trata. Ingresá a la nota y conocé los detalles.

Por Sitio Andino Policiales

La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, manifestó este jueves la importancia de que el Congreso de la Nación comience a tratar la incorporación de la figura de la reiterancia, la cual se implementa en Mendoza desde el 2016. Según la funcionaria, este concepto envía un “claro mensaje” a los argentinos: “ Aquellos que delinquen no deben quedar impunes”.

Durante su primer mandato, el actual gobernador Alfredo Cornejo incorporó al Código Procesal Penal el modelo de la reiterancia en 2016. “Esta normativa establece que la prisión preventiva se aplicará en casos de reiterancia delictiva, entre otros criterios”, explica Rus sobre la figura que, tal como manifestó en su cuenta personal de X, marcó un hito en la provincia en lo relativo a la “lucha contra la criminalidad”.

Embed

“La introducción de esta figura legal ha permitido poner fin a la problemática conocida como 'puerta giratoria', resultando en una notable disminución de casi el 50% en delitos contra la integridad física, incluyendo homicidios y robos perpetrados con armas de fuego. Este avance es un claro reflejo de la eficacia de las políticas implementadas en la provincia para fortalecer el sistema de seguridad", añadió al hilo.

Según detalló la ministra, la figura brinda a los fiscales una herramienta para "aplicar medidas de coerción a aquellos sospechosos de delitos que tienen antecedentes penales", aún en casos en los casos que no cuenten con una condena firme.

Congreso de la Nación Argentina.png
La reiterancia se diferencia de la reincidencia porque la primera pone el foco en el riesgo que representa el sujeto mientras espera su juicio. De esta forma, actúa como medida preventiva para la comisión de posibles delitos durante este periodo.

Hacia el final, la funcionaria subrayó que es "fundamental" que esta figura comience a tratarse en el Congreso Nacional, ya que "no solo representa un avance en la política criminal del país, sino que también servirá como un claro mensaje para los argentinos: aquellos que delinquen no deben quedar impunes".

También te puede interesar: Oficializan el acuerdo entre la Provincia y la Nación para aumentar la seguridad en la frontera

LO QUE SE LEE AHORA
Este jueves declaran los médicos que asistieron a Maradona el día de su muerte

Las Más Leídas

Los tres departamentos del sur mendocino sufren un corte de luz masivo
Gran Hermano: la votación más tensa dejó a un favorito en la cuerda floja.
Paulatinamente, el servicio de luz en el sur de la provincia de Mendoza comenzó a restablecerse tras estar varias horas sin funcionamiento.
En vivo: River gana 2 a 0 en su debut por Copa Argentina ante Bolívar
Mariano Celedón, la nueva víctima del doble homicidio de Ciudad. 

Te Puede Interesar