Agenda energética

Jimena Latorre expuso en el Energy Day y habló sobre el avance la minería sostenible

La ministra de Energía y Ambiente dio detalles sobre el impulso de la minería sostenible en la provincia de Mendoza.

Por Sitio Andino Política

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, fue una de las figuras invitadas a exponer en el Energy Day, el encuentro anual que organiza el portal EconoJournal y que reúne a líderes de la industria energética para trazar una agenda conjunta en uno de los segmentos de la economía que tendrá mayor demanda y mayor crecimiento y se refirió a los avances en minería sostenible.

Latorre estuvo en el panel de agenda energética de las provincias junto a Sergio Mansur, secretario de Energía de Córdoba, y Alejandro Monteiro, secretario de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), donde expusieron sobre la agenda energética de las provincias.

La ministra destacó el trabajo que ha llevado adelante la provincia para revertir la declinación de la curva descendente en la inversión en hidrocarburos convencionales y no convencionales. Resaltó también el posicionamiento que Mendoza ha logrado tener en el mapa mundial de la minería. Esto, gracias a un arduo trabajo que implicó desde la creación de Malargüe Distrito Minero Occidental hasta la actualización del Código de Procedimiento Minero y el trabajo en sinergia con sectores académicos y expertos en ambiente.

Latorre puso en valor el trabajo que se realiza en la provincia para impulsar el desarrollo de crudo convencional y no convencional, mientras se trabaja en planes a largo plazo para la transición energética.

La transición de lo convencional a lo no convencional exige eficiencia y reducción de costos. Hoy, el desafío está en bajar los costos de extracción, que rondan los 45-50 dólares por barril, para hacerlos más competitivos. En Mendoza estamos trabajando junto al sector privado y ajustando la estructura de costos, mientras el sector público genera incentivos, como la reducción de presión impositiva, para promover la inversión y maximizar la producción”, señaló Latorre.

image.png
La ministra de Energía y Ambiente dio detalles sobre el impulso de la minería sostenible en la provincia de Mendoza.

La ministra de Energía y Ambiente dio detalles sobre el impulso de la minería sostenible en la provincia de Mendoza.

En relación con los avances recientes en el Plan Andes de YPF, subrayó la aprobación de sesión del Clúster Llancanelo.

Además, recordó que la Provincia adjudicó cinco concesiones (dos de explotación y tres de exploración) y que sigue apostando por licitaciones continuas para ampliar el hallazgo de reservas tanto en el segmento convencional como en el no convencional.

Latorre subrayó la importancia de Vaca Muerta, particularmente de 30% de la formación que se encuentra en territorio mendocino, y recalcó la necesidad de trabajar en “sinergia” con otras provincias, ya que “las formaciones no conocen de límites jurisdiccionales”.

En Mendoza estamos avanzando en un modelo que combina eficiencia, innovación y colaboración público-privada, asegurando que nuestras áreas maduras sigan aportando valor mientras desarrollamos plenamente el potencial de Vaca Muerta”, concluyó.

Mendoza, en el centro de la minería sostenible

Sobre el camino recorrido por Mendoza para tener una perspectiva a futuro en exploraciones mineras con licencia social, la ministra recalcó que se ha hecho una labor de muchos años, que incluye el estudio, demarcación y declaraciones de impacto ambiental de Malargüe Distrito Minero Occidental, avances en una legislación que moderniza, agiliza y transparenta la actividad y acciones para atraer inversores bajo la normativa.

Desde 2019 hemos aprendido mucho sobre la importancia de construir certezas, tanto para generar confianza en los inversores como para obtener la licencia social necesaria. Nuestra estrategia actual se basa en explorar, ya que, estadísticamente, de cada 100 proyectos explorados, solo uno alcanza la etapa de producción. Por eso hemos diseñado un polígono de 18.000 kilómetros cuadrados con vocación minera histórica y construido una sólida línea de base ambiental en conjunto con la academia y el sector privado”, explicó Latorre.

De hecho, recordó que la apertura de Mercado en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) se realizó por primera vez desde Mendoza, en el marco de la Cumbre de Minería Sostenible que recibió en la provincia a los actores más destacados de la industria durante el 27, 28 y 29 de noviembre pasados.

Minería.jpeg
La ministra de Energía y Ambiente dio detalles sobre el impulso de la minería sostenible en la provincia de Mendoza.

La ministra de Energía y Ambiente dio detalles sobre el impulso de la minería sostenible en la provincia de Mendoza.

Nuestro objetivo es atraer fondos para desarrollar una minería moderna, sostenible y legítima ante la ciudadanía”, enfatizó.

La ministra destacó que Mendoza cuenta con 34 declaraciones de impacto ambiental aprobadas por la Legislatura para iniciar tareas de exploración en Malargüe, y que en las etapas de producción ya se exploran tecnologías modernas que no requieren químicos restringidos por la legislación provincial.

Además, recalcó que el cobre tendrá cada vez mayor demanda mundial y que Argentina no cuenta con yacimientos cupríferos en producción, por lo que es central crear licencia social y seguridad jurídica.

Finalmente, la ministra enfatizó que la minería en Mendoza debe responder al lema “¡Minería sí! ¿Minería cómo?”, y subrayó que la prioridad es crear condiciones sólidas para la exploración, manteniendo siempre la licencia social y el cuidado ambiental como pilares esenciales.

LO QUE SE LEE AHORA
Julio Cobos: Milei dijo que iba a terminar con el kirchnerismo y está rompiendo al PRO y la UCR.

Las Más Leídas

Ni vinagre ni bicarbonato: esta es la forma más natural y efectiva para eliminar el sarro de la pava
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3237 del miércoles 22 de enero
Se cayó ChatGPT: usuarios reportan problemas en la web.
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 23 de enero.
Jardinería: para qué sirve hervir ramas de romero en el hogar

Te Puede Interesar