Mientras la Cámara de Diputados sigue mirando hacia al costado con el polémico DNU 70/23, el presidente Javier Milei anunció la firma de un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), al que jocosamente llamó 70/25, que apuntaría a reducir, fusionar o transformar 50 organismos del Estado Nacional.
Según el presidente, el nuevo "decretazo" forma parte de su plan de reducción del gasto público y simplificación de la burocracia, y la sola mención de la idea generó expectativas y controversias en el ámbito político y económico. Fuentes de Casa Rosada afirman que el nuevo instrumento será publicado entre el próximo viernes y lunes en el Boletín Oficial.
Durante una entrevista en LN+, Milei afirmó: "Sigue la motosierra. Vamos contra 50 organismos del Estado". El mandatario explicó que el objetivo es eliminar normativas obsoletas, incluyendo leyes, decretos y resoluciones que, según su visión, ya no tienen justificación. "Argentina tiene 27 mil leyes vigentes, 70 mil decretos y 200 mil resoluciones. Vamos a aplicar el método de Elon Musk: cada dependencia hará un digesto de lo que realmente está usando. Y todo lo demás, lo vamos a tirar, lo vamos a derogar", sostuvo.
Sin embargo, una cosa son las declaraciones y otra el texto del decreto. Vastos sectores del ámbito político, social y económico temen que esté lleno de artículos inconstitucionales y avasallamiento de leyes y derechos, como ocurrió con el decreto de fines de 2023.
Javier Milei y la destrucción del Estado
El nuevo DNU, que sería publicado en los próximos días, busca continuar con la desregulación iniciada por el gobierno de Milei. Según fuentes cercanas a la Casa Rosada, el decreto podría oficializarse la próxima semana. El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger, está evaluando cómo proceder con cada uno de los organismos afectados.
Entre las reformas anticipadas, se menciona la unificación de institutos históricos bajo una sola entidad dentro de la Secretaría de Cultura, así como la transformación de algunos organismos en subsecretarías o unidades similares en ministerios como Salud y Justicia. Hasta el momento, ya se han cerrado instituciones como el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (ECOVINA).
image.png
Javier Milei con Esteban Trebucq minutos después de anunciar el nuevo mega DNU
El anuncio tomó por sorpresa a varios miembros del gabinete, según revelaron algunos funcionarios: "Nos agarró de sorpresa a todos", lo que pone en duda la elaboración real que tiene el posible DNU. Incluso algún legislador oficialista bromeó diciendo que Sturzenegger se iba a tener que poner a trabajar de apuro.
Según otras fuentes, con más acceso a Karina Milei y Santiago Caputo, la medida no solo implica la derogación de numerosas normas existentes, sino también una simplificación significativa de la burocracia estatal, alineándose con la filosofía libertaria de destrucción del Estado.
La posible iniciativa no está exenta de críticas. Sectores opositores y algunos expertos en administración pública han cuestionado la velocidad y el alcance de las reformas, advirtiendo sobre posibles impactos negativos en la gestión y los servicios públicos. Milei, por su parte, defendió la rapidez de su administración, otra vez apelando a sus números inchequeables: "Llevamos sólo el 25% del tiempo de gobierno y ya cumplimos el 78% de nuestras promesas".
El presidente insistió en que este nuevo DNU forma parte de su compromiso de campaña y de su plan de reducción del gasto público. "Hay organismos que estamos pensando en transformarlos, otros en fusionarlos y otros en cerrarlos directamente", explicó. Además, destacó el trabajo de su portavoz, Manuel Adorni, en la verificación de sus promesas de campaña: "Decían que lo que yo proponía era una locura, que nada de eso se podía hacer, y sin embargo, logramos el déficit cero en el primer mes".
Sin fecha exacta para la firma del nuevo DNU, que el presidente afirmó será "en breve, cuando terminemos de ultimar los detalles", la polémica ya está instalada.