Opinión

Javier Milei entre la estanflación y la improvisación

El presidente electo, Javier Milei, anuncia más plagas económicas y ultima los detalles de su equipo entre presiones macristas y del círculo rojo.

Por Marcelo López Álvarez

El regreso de Javier Milei a la Argentina del periplo norteamericano no tuvo nada de tranquilo, no solo que no hay certezas de nada de lo acontecido en su gira, sino que además metió una nueva variable, la estanflación.

La definición de Milei no debería asustar, es casi la lógica del programa que quiere aplicar el presidente electo que no logra ampliar su horizonte de visión de la realidad económica, social y política del país y la región. En realidad, si se analizan las variables que deja caer Javier Milei sobre lo que serían las medidas ni siquiera la estanflación es una definición acorde al escenario que se visualiza, que se asemeja más a una hiper recesión con inflación.

Los escenarios que dibuja Javier Milei en su cerrazón ideológica con una escuela económica antigua y que (como ya explicamos alguna vez) ni se enseña en las facultades, parecen impracticables. ¿Se pueden aplicar? Sí, pero no dejarán de ser un experimento de consecuencias desconocidas. El cierre de la Secretaria de Comercio es otro ejemplo del poco conocimiento que tienen de cómo funciona y cuáles son las responsabilidades del Estado, además de ser una señal a los círculos concentrados.

La señal de "hagan lo que quieran" con los precios solo profundizará el componente especulativo de la inflación y desatará una carrera contra salarios aún peor que la ya existente.

Ese escenario es el que llevó al círculo rojo a “infiltrar” rápidamente el entorno del presidente electo a través del ex presidente y sus viejos y más fieles colaboradores. Es el mismo análisis que lleva al macrismo a no solo copar las principales áreas de gobierno sino a querer posicionarse en la línea sucesoria del Gobierno que comienza el 10 de diciembre.

La permanencia en el tiempo de un mal diagnóstico de la situación argentina por parte del presidente electo, de los economistas de Mauricio Macri y de la mayoría de los charlatanes televisivos transforma la situación en casi matemática. Mientras se siga creyendo que el problema exclusivo es la emisión monetaria y el déficit fiscal las soluciones que se propondrán serán siempre las mismas y sólo profundizará la debacle.

image.png
Javier Milei y Victoria Villaruel a pura selfie ayer en la Asamblea Legislativa de proclamación del nuevo presidente.  (Foto Télam)

Javier Milei y Victoria Villaruel a pura selfie ayer en la Asamblea Legislativa de proclamación del nuevo presidente. (Foto Télam)

La verdadera madre de los problemas es la restricción externa argentina y tiene dos soluciones o aumenta exportaciones en valor, controlando el mercado y apoyándose en la sustitución en el tiempo de importaciones o buscar ese superávit de balanza comercial frenando la economía para así paralizar la demanda y las importaciones. El problema de esta segunda alternativa es que aniquila el mercado interno que significa más de las 2/3 partes del PIB por lo que transforma el ajuste en un círculo vicioso que cada vez reclama más ajuste.

Controlar el mercado no significa poner cepos y desdoblar eternamente el cambio, alcanza con un Estado fuerte, atento y profesional que termine definitivamente con las triangulaciones perversas de las exportaciones y el festival de sobre facturación y adelanto de importaciones que generan un agujero negro interminable donde van a parar los recursos. Una tarea en la que todos los gobiernos fallaron sistemáticamente.

La conflictividad social a la que llevan las medidas de ajuste interminable es de manual, en la Argentina o en cualquier país del mundo. Las sociedades marchan con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes como se suele graficar en la política.

Los mercados suelen reaccionar a expectativas a veces más simples de lo que se cree, la baja pronunciada de los distintos dólares en las últimas horas se alinea con una medida de salida del gobierno actual (seguro de cambio para importadores) y la moderación del nuevo presidente en dos temas claves dolarización y cierre el Banco Central que parecen quedar para mejores tiempos.

La preocupación del Círculo Rojo, se extendió en las últimas y crecen las presiones para que Patricia Bullrich se haga cargo de Seguridad. Los tiempos que llegan no serán simples y asusta la inexperiencia de los funcionarios que nombra Javier Milei en soledad.

Salvo donde intervienen los empresarios o Mauricio Macri (Francos, Caputo , Marín) la inexperiencia e improvisación es lo que reina en el Mundo del nuevo presidente, la designación de Manuel Adorni, como vocero presidencial ratifica esa tendencia. Un provocador de redes sociales autopercibido periodista y economista que hasta no hace mucho aseguraba en las redes sociales que cobrar un sueldo como empleado del Estado era un pecado capital tiene como gran logro en su currículum ser ganador del Martín Fierro digital como mejor tuitero.

El experimento está a punto de comenzar.

LO QUE SE LEE AHORA
un fiscal le pidio a bullrich pruebas de la participacion de barrabravas

Las Más Leídas

La reina, Alejandrina Funes junto al intendente, Francisco Lo Presti.
En vivo: sin su gente y de local, Godoy Cruz iguala sin goles ante San Lorenzo
Un adolescente recibió un disparo en la cabeza y fue hospitalizado debido a su estado delicado de salud
Golpe al narcotráfico: la Policía derribó un histórico búnker en Godoy Cruz
China Suárez y Maxi López: la filtración que sacude el mundo del espectáculo.

Te Puede Interesar