Comicios desdoblados en Mendoza

Inicia la campaña para las elecciones en siete comunas: qué se juegan las fuerzas políticas

El 3 de septiembre se definen siete intendencias y la campaña convivirá con la de las PASO nacionales y las generales provinciales. Las expectativas partidarias

La campaña se dividirá en tres etapas: la primera, hasta el 13 de agosto, que convivirá con las actividades por las PASO nacionales; una segunda -desde el lunes 14 al domingo 20- enfocada 100% al territorio; y la última -a partir del 21 y hasta la fecha de la elección- coincidente con el inicio de la etapa promocional de las generales provinciales (que serán el 24 de septiembre).

De acuerdo a este escenario, y en base a los resultados obtenidos en las PASO, las fuerzas políticas diagramaron sus estrategias para seducir al electorado de los siete departamentos que son gobernados por la oposición.

Si bien las primarias determinaron triunfos de los oficialismos municipales, en algunos los resultados fueron más cerrados que en otros. Por lo tanto, los opositores locales mantienen esperanzas de arrebatar las conducciones de las intendencias.

Elecciones 2023: el mano a mano en San Rafael

En el departamento más importante del Sur, el peronismo -que gobierna desde hace 20 años- busca retener la intendencia con un viejo conocido como Omar Félix. El hermano mayor del actual jefe comunal se impuso en las primarias con el 35% de los votos, que sumado al 5% obtenido por sus rivales en la interna en el Frente Elegí, alcanzó el 40,49%.

Desde entonces, el Municipio se centró en la inauguración de una serie de obras con importante financiamiento propio y el objetivo es mostrar gestión ante el electorado que acompaña al PJ desde el 2003 a esta parte.

En Cambia Mendoza (CM) hay optimismo y es una de las jurisdicciones donde se ha apostado fuerte. Tras una interna cerrada entre Abel Freidemberg y Francisco Mondotte, el radicalismo rápidamente mostró la foto de unidad, para evitar la fuga de votos (cosechó el 35,75% en la sumatoria del frente).

Omar Felix, Abel Freidemberg
Omar Félix y Abel Freidemberg se disputan la intendencia de San Rafael en las elecciones 2023

Omar Félix y Abel Freidemberg se disputan la intendencia de San Rafael en las elecciones 2023

No es casual que Alfredo Cornejo eligiera a una sanrafaelina (Hebe Casado) como su compañera de fórmula para la gobernación, que atraiga adhesiones y mantenga activo al espacio en la comuna.

Ambas fuerzas han puesto el ojo en ampliar el nivel de apoyo en los votos "sin dueño" que dejaron las PASO: el 12% de sufragios nulos y en blanco, el casi 40% del padrón que no asistió a las urnas, y el 3% de las agrupaciones que no superaron el piso mínimo exigido por ley.

Sin chances de llegar a la intendencia, pero con la expectativa de lograr una banca en el Concejo Deliberante, el Frente Libertario, Demócrata y de los Jubilados -con Rodolfo Bianchi a la cabeza- intentará mejorar el 9 por ciento obtenido en abril.

También te puede interesar: Así quedaron los resultados finales de las PASO 2023 en San Rafael

Elecciones 2023: Stevanato se perfila para la reelección en Maipú

En la única comuna del Gran Mendoza que desdobló, el oficialismo encarnado por Matías Stevanato se encamina a lograr la reelección, luego del 47,95% alcanzado en las PASO, casi 20 puntos por encima del segundo frente.

Sin embargo, la meta del peronismo es recuperar el control del Concejo Deliberante, luego de que Cambia Mendoza lograse la mayoría (7 a 5) con los resultados de las legislativas de 2021, e impusiera la presidencia. De las seis bancas que se ponen en juego, tres corresponden al PJ y tres a la oposición. De repetirse la performance de abril, el Frente Elegí conseguiría cuatro escaños y alcanzaría los seis en total para emparejar fuerzas en el recinto.

Actividad Matías Stevanato.jpg
Stevanato lleva las de ganar en Maipú. El objetivo: recuperar las bancas perdidas en 2021 en el Concejo Deliberante

Stevanato lleva las de ganar en Maipú. El objetivo: recuperar las bancas perdidas en 2021 en el Concejo Deliberante

Por detrás del intendente aparece justamente el presidente del HCD, Mauricio Pinti Clop, quien en abril se adjudicó un sorprendente triunfo en la interna por sobre el precandidato que tenía el aparato radical sobre sus espaldas, Néstor Majul. En el combinado de todos sus candidatos, CM sumó el 28,5 por ciento de los votos y es prácticamente una utopía revertir la derrota.

Lejos se posicionaron el Frente Libertario, Demócrata y Jubilados (5,8%), con Claudia Córdoba como candidata; y el Frente de Izquierda y los Trabajadores (2,94%), que con Nicolás Cortez fue en el único departamento de los siete que desdoblaron donde logró sobrepasar el mínimo de votos para participar de las elecciones generales.

También te puede interesar: Así quedaron los resultados finales de las PASO 2023 en Maipú

Tunuyán y Lavalle: nuevas caras, mismo color político

Similar a lo que ocurre en Maipú sucede en la comuna del Valle de Uco y en la del norte provincial. Es que en ambos territorios los oficialismos se impusieron con cierta comodidad y todo indica que repetirán en septiembre.

En Tunuyán, Martín Aveiro "bendijo" como su sucesor a Emir Andraos, quien cosechó el 46,18% de los votos en las primarias con la lista que lleva al intendente como primer candidato a concejal (cargo al que deberá renunciar si es electo diputado nacional en las elecciones de octubre).

Emir Andraos.jpg
Emir Andraos, el candidato de Martín Aveiro a sucederlo en las elecciones 2023 de Tunuyán

Emir Andraos, el candidato de Martín Aveiro a sucederlo en las elecciones 2023 de Tunuyán

Detrás del presidente del Concejo Deliberante local se ubicaron Luis López, de Cambia Mendoza, con 32,84% (en la sumatoria de las listas del Frente), y el exaliado del oficialismo Cristian Gottardini, del Frente Unidos por Tunuyán (9,10%).

También te puede interesar: Así quedaron los resultados finales de las PASO 2023 en Tunuyán

En Lavalle, si bien el peronismo arrasó con casi el 70 por ciento de los sufragios, quien ganó la interna - Edgardo González- no era el preferido del intendente Roberto Righi, quien impulsó a Gerardo Vaquer en las PASO. No obstante, el jefe comunal (deja la intendencia tras 22 años) acogió al triunfador una vez conocidos los resultados y se encolumnó detrás de su figura.

Embed

Prácticamente sin chances aparecen Lucas Luppo, de Cambia Mendoza, y Betina Torrecilla del Frente Libertario, Demócrata y Jubilados.

También te puede interesar: Así quedaron los resultados finales de las PASO 2023 en Lavalle

Elecciones 2023: escenario abierto en San Carlos

En el único municipio comandado por La Unión Mendocina, el panorama de cara al 3 de septiembre se advierte más reñido. El oficialista Frente Encuentro Por San Carlos -que cuenta con el apoyo del intendente Rolando Scanio y del candidato a gobernador Omar De Marchi, obtuvo el 34 por ciento de los votos. Su representante, Alejandro Morillas, llega con una buena diferencia a las generales, pero no definitiva.

Es que Cambia Mendoza, con el cornejista Silvio Panocchia, mantiene expectativas con el 29,79% recabado en abril; y tampoco es de desatender el 21,48% acumulado por el Partido Verde, que lleva al exsenador Marcelo Romano como candidato. El concejal peronista Juan Torres quedó muy lejos con el 7 por ciento de los respaldos ciudadanos.

Alejandro Morillas, San Carlos
Alejandro Morillas, el candidato a intendente del oficialismo en San Carlos

Alejandro Morillas, el candidato a intendente del oficialismo en San Carlos

A favor del oficialismo juegan el buen nivel de participación de las PASO (votó el 72,21% del padrón), el bajo (en relación a las otras comunas) registro de votos no positivos (2.44% en blanco y 5.26% nulos) y que todas las fuerzas superaron el filtro, por lo tanto no quedaron sufragios "huérfanos" de las primarias.

Más allá del resultado final, interesante será la composición del Concejo Deliberante, con una repartija variada entre las fuerzas, que exigirá al ganador buscar consensos para aprobar normas municipales.

También te puede interesar: Así quedaron los resultados finales de las PASO 2023 en San Carlos

Elecciones 2023: el peronismo, bien parado en Santa Rosa y La Paz

En los departamentos menos poblados de la provincia, los actuales intendentes son los preferidos a renovar su mandato, según los guarismos obtenidos en las PASO de abril.

En Santa Rosa, Flor Destéfanis parece tener el camino allanado con el 52,82% alcanzado en las primarias, cuando se impuso por 17 puntos a la sumatoria de precandidatos de Cambia Mendoza (35,62%), que tuvo la revelación en la figura de Leonardo Fernández, la joven apuesta del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) dentro de la interna, superando a dos exintendentes: Norma Trigo y Antonio Ponce

Ni el Frente Libertario, Demócrata y Jubilados, ni el Partido Verde sobrepasaron el mínimo, por lo tanto en las generales será un mano a mano entre las dos principales fuerzas.

Flor Destefanis Santa Rosa.jpg
Flor Destéfanis pica en punta para ser intendenta por otros cuatro años más

Flor Destéfanis pica en punta para ser intendenta por otros cuatro años más

En cuanto a La Paz, el actual intendente Fernando Ubieta quedó cerca del 50% (49,64%) en una jurisdicción que también presentará un duelo de a dos en septiembre, ya que se enfrentará a Ramiro Blanco, de Cambia Mendoza, quien con los votos de su competidor interno Osvaldo Naves, sumó el 43,49%.

Los seis puntos de diferencia no parecen lejanos, pero sí podrían serlo si se toma en cuenta que se trata de la comuna que mayor participación de votantes registró en abril (77,94% del padrón) y menor nivel de votos en blanco (1,78%) y nulos (2,99%) presentó. Por lo tanto, hay poco margen de los candidatos para mejorar porcentajes en los comicios generales.

llegada el tren a Palmira, Visita Presidente Alberto Fernandez, trenes argentinos, fernando ubieta.jpg
Fernando Ubieta no tiene una parada fácil en septiembre

Fernando Ubieta no tiene una parada fácil en septiembre

LO QUE SE LEE AHORA
donald trump: el gobernador de san juan es el unico invitado a la asuncion

Las Más Leídas

Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, sábado 18 de enero.
Las demoras en el Paso a Chile se repiten a diario
Tormentas, calor y posible granizo, el pronóstico de este sábado en Mendoza
Santa Cruz: tres personas murieron en una excursión de rafting
Puede ser el tuyo: en estos celulares dejará de funcionar WhatsApp a partir de febrero

Te Puede Interesar