"En Mendoza ya no se plantea minería sí o no, sino cómo queremos hacerla"
En el cierre de su misión a Europa, Cornejo y Latorre visitaron dos complejos mineros en España. “Una minería moderna, responsable y sostenible puede integrarse armónicamente en la comunidad”, dijo el gobernador.
Cornejo y Latorre cerraron su paso por España visitando dos emprendimientos mineros
En el último día de su visita oficial a Europa, el gobernador Alfredo Cornejo, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; el director de minería, Jerónimo Shantal, y los miembros de la delegación argentina recorrieron este viernes dos complejos mineros españoles: Cobre Las Cruces (CLC) en Sevilla y Atlantic Copper en Huelva.
La ministra hizo hincapié en la importancia de aprender de los modelos visitados para replicarlos en Mendoza. “La Mendoza moderna ya no se plantea si minería sí o minería no, sino cómo queremos hacer minería ”, enfatizó.
Según la ministra, la clave está en una minería sostenible que complemente las actividades tradicionales de la Provincia, como la vitivinicultura y la agricultura, promoviendo el desarrollo tecnológico y beneficios para el entorno.
Misión en España: la visita a una minera en pleno centro de una ciudad
En Sevilla, la delegación recorrió Cobre Las Cruces, una mina hidrometalúrgica que produce cátodos de cobre con una pureza del 99,999%. Este complejo destaca por su avanzada tecnología y compromiso ambiental, incluyendo un sistema de gestión hídrica que preserva los acuíferos locales, incluso en períodos de sequía. Actualmente, CLC desarrolla un proyecto de minería subterránea con una inversión de 500 millones de euros, que extenderá su operación por 18 años.
Cobre Las Cruces, Alfredo Cornejo, minería España.jpg
Alfredo Cornejo se interiorizó en la forma de hacer minería en España
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
La ministra destacó que el sitio integra toda la cadena de valor desde la mina a cielo abierto hasta la producción de cátodos de cobre, y está ubicado en pleno centro de Sevilla, lo cual es notable por su integración con la comunidad y su impacto controlado. “Nos hemos quedado asombrados del proceso y el desarrollo tecnológico de la mina”, afirmó.
“Ubicada en el centro de la ciudad de Sevilla, es un hecho poco común en el mundo”, ponderó Cornejo. “Su capacidad para operar en una región densamente poblada demuestra cómo una minería moderna, responsable y sostenible puede integrarse armónicamente en la comunidad, generando un impacto positivo tangible”, reforzó.
Comenzando la última jornada de nuestra misión en Europa, visitamos la planta minera Cobre Las Cruces (CLC), ubicada en el centro de la ciudad de Sevilla, un hecho poco común en el mundo. Su capacidad para operar en una región densamente poblada demuestra cómo una minería… pic.twitter.com/qCmer8KNvE
En tanto que en Huelva, visitaron Atlantic Copper, líder europeo en la producción de cobre refinado. Este complejo combina eficiencia energética y sostenibilidad, con plantas que producen ácido sulfúrico a partir de subproductos y una capacidad anual de 285.000 toneladas de cátodos de cobre de alta pureza. Además, se destacan sus inversiones en educación y prácticas ambientales, fortaleciendo su impacto positivo en la comunidad.
Cornejo elogió ambos modelos por su integración con las comunidades locales, considerando a Cobre Las Cruces como ejemplo de cómo la minería moderna puede operar en zonas urbanas con responsabilidad social y ambiental. "Estas experiencias pueden inspirar proyectos en Mendoza para diversificar nuestra matriz productiva y potenciar el desarrollo económico", afirmó el gobernador.
Latorre coincidió en que las condiciones macroeconómicas de Argentina están mejorando, lo que aumenta el interés internacional en la provincia. "Estabilidad, certidumbre y seguridad son esenciales para desarrollar una minería sostenible que beneficie a todos", concluyó.