Elecciones 2023: tras la presentación de frentes, todo lo que nos queda
Si bien se cerraron los frentes que competirán en las PASO provinciales de estas elecciones 2023, nos esperan muchos eventos que concentrarán a la dirigencia política.
El 2023 será un año de gran intensidad en la política mendocina.
La política mendocina atraviesa días muy intensos. Con un cronograma electoral 2023 súper cargado, que hará que en muchos municipios se vote de mínima seis veces y en otros otros cuatro (aunque podrían ser siete y cinco), hace que buena parte de la agenda de los dirigentes se concentre en la cuestión electoral. Superado el desafío de la conformación de frentes electorales para las elecciones 2023, todo lo que se viene será campaña. En el medio, el gobernador Rodolfo Suarez dará su último discurso frente a la Asamblea Legislativa y lo hará la mañana posterior a las elecciones en siete municipios que no le son terreno amigo.
Ahora todo es campaña y especulación porque si bien se concretó ese paso, resta otro clave: la definición de las candidaturas. Es un hecho que Alfredo Cornejo será el precandidato oficialista de Cambia Mendoza, y que se enfrentará en la interna a Luis Petri, y probablemente surja algún otro.
También es un hecho que De Marchi será candidato por La Unión Mendocina, el frente que suscribió el presidente del PRO Mendoza, Álvaro Martínez -y cuya validez deberá resolverla la Junta Electoral Provincial ya que el interventor del partido suscribió a Cambia Mendoza-, el Partido Demócrata, los Libertarios, y Unión Popular, de Jorge Difonso; por lo que se especula que el sancarlino podría acompañar en la fórmula a De Marchi.
En cuanto al peronismo, que lidera el Frente Elegí, tampoco está resuelta la situación ya que si bien Martín Hinojosa se lanzó como precandidato a gobernador, desde varios sectores piden que se anoten los intendentes que no tienen oportunidad de ser reelectos, como Roberto Righi y Emir Félix ya que Martín Aveiro le cerró la puerta a esta oportunidad y encabeza la lista de concejales de este espacio en Tunuyán.
Con este panorama a grandes rasgos, se avecinan momentos clave. Por un lado el 22 de abril vence el plazo en el que cerrarán las listas para las provinciales. Esto es clave porque junto a los precandidatos a la gobernación se deben presentar los vice y legisladores provinciales.
Ese mismo día vence el plazo para la presentación de los precandidatos a intendentes en los 11 departamentos que no desdoblaron y concejales. Y en muchos, las internas son fuertes, tal es la situación de Las Heras y Guaymallén.
El 30 de abril se llevarán a cabo las PASO en Tunuyán, San Carlos, San Rafael, Lavalle, Maipú, Santa Rosa y La Paz, los siente conducidos por no radicales.
Y al otro día, el 1 de mayo, el gobernador Rodolfo Suarez deberá brindar su último discurso frente a la Asamblea Legislativa. Allí hará un balance de estos años de gestión y presentará algunas líneas de acción para lo que resta. Pero, en definitiva, será el día en el que se concentren gran parte de ganadores y vencidos en la Legislatura de Mendoza, y la atención pasará por ahí.
Suarez Legislatura - 515299
Rodolfo Suarez dará su último discurso como gobernador en la Legislatura.
Superada esa instancia, el 11 de junio se desarrollarán las PASO provinciales, que sacarán de carrera a varios. Entre esto y las generales, se "meterá" la cuestión nacional y ahí también habrá mucha rosca porque se deberán definir los precandidatos a diputados y senadores nacionales. Y hasta se develará la posibilidad de que el gobernador Suarez sea candidato a vicepresidente de Partricia Bullrich, como se rumorea. La elección del precandidato de cada espacio no será un tema menor.
La fecha clave en esa órbita será el 24 de junio, cuando cierren las listas para las PASO nacionales para las Primarias del 13 de agosto.
Luego, el 3 de septiembre se desarrollarán las generales en los siete municipios que adelantaron sus comicios y el 24 de septiembre las generales para elegir gobernador y vice, los 11 intendentes que restarán, concejales, 19 senadores provinciales y 24 diputados provinciales.
El 24 de octubre las generales nacionales y, si hay segunda vuelta, será el 19 de noviembre.