En esta nota te mostramos el modelo que se utilizará este domingo en las PASO en Maipú. En este departamento hay 13 listas.
Elecciones 2023: esta será la boleta en Maipú.
Este domingo 30 de abril se vota en las PASO 2023 en los siete municipios que decidieron desdoblar sus elecciones. En San Rafael, San Carlos, Tunuyán, Maipú, Lavalle, La Paz y Santa Rosa se implementará la Boleta Única Papel, una sola hoja en la que el elector deberá marcar la opción que desee votar. En esta nota te mostramos el modelo que se utilizará hoy en Maipú.
Esta metodología se implementará por primera vez en la provincia de Mendoza en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en estos municipios que decidieron desdoblar; y en las provinciales, mientras que en las nacionales se votará con la tradicional lista sábana.
En esta nota te mostramos el modelo que se utilizará en Maipú. En este departamento el intendente Matías Stevanato competirá por un nuevo período, en una interna en el Frente Elegí con Cristian Trentacosta, y se sumará una lista de precandidatos a concejales sin categoría de intendente. En Cambia Mendoza, la interna será entre Néstor Majul, Mauiricio Pinti Clop y Gabriel Careddu. Dentro del Frente de Izquierda los precandidatos a intendente son Virginia Pescarmona y Nicolás Cortez. Por el Partivo Verde competirán Juan Carlos Albornoz y Valeria Giménez y el Frente Libertario, Demócrata y Jubilados lleva como precandidatos a intendentes a Claudia Córdoba y Alberto Chiaracandi. Por el partido Participar, el precandidato es Alberto Alfredo Berton.
Boleta Unica Maipu.png
Los principales cambios: lo que sigue y lo que cambia
Como en cada elección, el primer paso es el mismo: el elector entrega su DNI al presidente de mesa y se verifica la identidad con los fiscales.
El cambio empieza inmediatamente pasado el primer punto. "El presidente va a entregar una boleta como la que se ve en la foto, firmada, en lugar del sobre". "La boleta tiene que estar firmada por el presidente de mesa, si o si", advirtió Jorge Albarracín, presidente de la Junta Electoral de Mendoza.
Otro de los cambios sustanciales es que ya no va a haber cuarto oscuro. "Van a haber biombos detrás de los pupitres. Deja de ser cuarto oscuro y pasa a a ser centro de votación". Por lo tanto, no va a haber despliegue de boletas.
Un punto clave a tener en cuenta es que "no se aceptarán boletas traídas por el elector. Eso es totalmente inválido".
Por lo tanto, detrás del biombo, el elector mirará la boleta y marcará la opción deseada. "En el caso de las municipales, solo habrá dos categorías: intendente y concejales". Se puede votar por cada una o lista completa.
El voto es siempre positivo. Si marca el casillero de lista completa, se completa la votación. "Todo se reduce a poner una marca en los cuadraditos. Es todo lo que tiene que hacer", destacó.
El reverso de la boleta será de color verde para evitar que pueda verse la marca hecha por el elector.
Si se marca dos veces la misma categoría, se considerará voto nulo. En esta modalidad no se infiere la intención del voto.
Si el elector se equivoca, podrá pedir una nueva boleta. "Se pone sello de anulado a la que marcó errónea". Pero ojo, "se puede equivocar en una sola boleta", aclaró el presidente de la Junta Electoral.