elecciones 2023

El Partido Demócrata, convertido en un búnker de Javier Milei

La histórica casona del PD luce hoy como una sede de La Libertad Avanza. Los demócratas mendocinos fueron uno de los primeros en encolumnarse detrás de la figura de Javier Milei.

La precandidatura de Javier Milei a la presidencia genera un posible escenario de tercios para estas elecciones 2023, según advierten varias encuestas, lo que lleva a que desde los distintos espacios políticos ocupen parte de su tiempo en despotricar contra el líder de La Libertad Avanza, espacio que logró la adhesión de partidos nacionales y provinciales. Entre estos se destaca el Partido Demócrata de Mendoza, uno de los "mileistas" de primera hora y que prácticamente ha convertido su histórica sede en un búnker de Milei.

Quienes transiten por la calle Sarmiento de la Ciudad de Mendoza podrán percibir el enorme cartel colocado en la casona del PD, con la figura de un león rugiendo y el nombre del precandidato presidencial. "La única solución", agrega la gráfica, para dejar en claro el respaldo del espacio que supo ser tercera fuerza en Mendoza a la figura de Milei.

Fachada Partido Demócrata, Milei, sede Mendoza

El Partido Demócrata fue uno de los socios de Cambia Mendoza, pero eso quedó en el recuerdo. En octubre de 2020, cuando el entonces presidente era Roberto Ajo anunció su salida del frente: "El proyecto para reformar la Constitución fue el detonante dentro de un malestar que ya teníamos. Nunca fuimos consultados por las políticas que se aplicaban en el Poder Ejecutivo o que se enviaban a la Legislatura", advirtió Ajo en ese momento.

La decisión fue apoyada por amplia mayoría en una convención, aunque un grupo insistió en quedarse dentro del frente, como el diputado Guillermo Mosso, que aún hoy permanece en Cambia Mendoza.

"Los acuerdos programáticos para afianzar la república, como adoptar una postura contra el nepotismo, no se cumplieron, y en la provincia se hace lo que muchas veces se le critica al kirchnerismo: hay una enorme concentración de poder en el Ejecutivo", agregó Ajo en ese momento.

Hoy, bajo la presidencia de Armando Magistretti, la cúpula del PD se encolumna detrás de Milei a nivel nacional y a nivel provincial detrás de la precandidatura a gobernador de Omar De Marchi.

Fachada Partido Demócrata, Milei, sede Mendoza

Sobre la precandidatura presidencial de Milei

La fórmula de Javier Milei y Victoria Villarruel, presentaron ante la Justicia su plataforma electoral, al solicitar el reconocimiento de la personalidad jurídica para presentarse a las próximas elecciones nacionales.

https://twitter.com/pdemocrata/status/1649169479719440384

En sus postulados, el diputado nacional propone dolarizar la economía, una de sus medidas más sonoras, pero también ahondó en todas las normas que buscará implementar si llega a la Casa Rosada.

Se trata de más de 60 puntos en los que La Libertad Avanza habla de reformas en las áreas económica, laboral, educativa, sanitaria y de seguridad, entre otras:

  • La ESI (Educación Sexual Integral) de las escuelas no debe ser obligatoria, para que la instrucción quede en manos de las familias.
  • Defenderán "al niño desde su concepción", en línea con lo que propuso en las últimas horas su candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel, sobre derogar la ley de aborto legal.
  • Privatizaciones, que comenzarán por el sistema de jubilaciones y pensiones, para avanzar luego en la salud y la educación.
  • Además de la dolarización, contiene la eliminación del Banco Central de la República Argentina (BCRA), otra de las medidas que se reiteran en el discurso de Milei en sus apariciones públicas.
  • Eliminación de las retenciones a la exportación y los derechos de importación.
  • Reforma laboral destinada a disminuir las cargas patronales e imponer un "sistema de seguro de desempleo" que reemplace a las indemnizaciones por despidos sin causa, al tiempo que busca desterrar los planes sociales.
  • En cuanto a las armas, ratifica lo dicho por el diputado nacional en varias oportunidades, que está de acuerdo con la libre portación.
  • Restricciones a los ciudadanos extranjeros: como el pago de las residencias, la prohibición de ingreso al país de extranjeros con antecedentes penales y la deportación inmediata para delincuentes que no sean argentinos.
  • Eliminación progresiva de los planes sociales, de la coparticipación, y promoción de una "competencia de monedas que permitan a los ciudadanos elegir el sistema monetario libremente o la dolarización de la economía".
  • Unificar el tipo de cambio: "liberar inmediatamente todos los cepos cambiarios" y eliminar las retenciones a exportaciones y a derechos de importación.

La alianza que llevará como único precandidato presidencial a Javier Milei está integrada por tres partidos nacionales y cinco distritales: Partido Demócrata, Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco, por un lado; La Libertad Avanza de La Rioja, Fuerza Republicana de Tucumán, Republicanos Unidos de Tierra del Fuego, Ciudadanos por Chubut y ADN de San Juan, por el otro.

Te Puede Interesar