Financiamiento

El Gobierno de Mendoza contraerá un préstamo millonario para ampliar la red de agua potable

El Gobierno de Mendoza solicitó un préstamo para financiar un programa de optimización y expansión de los servicios de agua potable en la provincia.

Por Florencia Martinez del Rio

El Gobierno de Mendoza contraerá un préstamo millonario con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) para financiar el “Programa de Optimización y Expansión de los Servicios de Agua Potable en la Provincia de Mendoza”, según el decreto 1947, publicado este lunes en el Boletín Oficial.

El monto total asciende a U$S 75 millones, de acuerdo con el texto firmado por el gobernador Alfredo Cornejo, el ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad, el ministro de Gobierno, Natalio Mema.

Dicho programa busca "mejorar la calidad de vida" de la población del Gran Mendoza y de San Rafael, mediante la optimización y expansión de los sistemas de producción y distribución de agua potable. Entre sus objetivos específicos figuran:

  • Optimizar procesos de potabilización.
  • Ampliar la cobertura.
  • Garantizar la continuidad del servicio.
  • Fortalecer la capacidad de AYSAM en políticas de género y diversidad.

El decreto recuerda que la provincia de Mendoza cuenta con autorización de endeudamiento conforme a la Constitución Provincial y que el informe de la Dirección General de Crédito al Sector Público confirma que el préstamo se encuentra dentro de los límites autorizados.

El préstamo al que accederá el Gobierno de Mendoza

En cuanto a los términos financieros, el préstamo se otorga en dólares, con un plazo de 20 años, un período de gracia de 5 años, y una tasa de interés basada en la SOFR más un margen fijo de 280 puntos básicos, reducido a 233 puntos mediante un subsidio denominado Tasa Operativa Compensada (TOC). La República Argentina actúa como garante de la operación.

En relación con las condiciones, el contrato establece requisitos previos para habilitar los desembolsos: la presentación del Reglamento Operativo del Programa, la designación de la Unidad Ejecutora y la firma de un convenio entre la Provincia y AYSAM que regule funciones, atribuciones y responsabilidades.

Además, dispone condiciones especiales de ejecución: la designación de un equipo socioambiental con un especialista y dos inspectores dentro de los 120 días posteriores a la firma, y la presentación de un Plan de Desafectación Predial en un plazo de 180 días, con cronograma, esquema de implementación y flujograma de proceso.

pedido_290523_12092025

Te Puede Interesar