Mundo en conflicto

Donald Trump vuelve a dejar en offside a Javier Milei

Sorpresivamente Donald Trump negocia con Vladimir Putin alejándose de Europa y dejando fuera de eje a Javier Milei y sus ataques a Rusia.

Por Marcelo López Álvarez

Una vez más, a pesar de los esfuerzos, los caminos de Javier Milei y Donald Trump. Ahora el presidente argentino, que denostaba a Vladimir Putin y nos contaba los años que nos faltaban para ser Irlanda o Alemania, quedó en grosero offside con la decisión del norteamericano de acercarse a Rusia y alejarse de Europa.

La política exterior de Estados Unidos está experimentando un giro radical bajo el liderazgo de Trump, quien dejó claro en estas primeras semanas que Europa ya no será una prioridad estratégica para Washington. El cambio comenzó a tomar forma tras la reciente conversación telefónica entre Trump y el presidente ruso Vladimir Putin, que pone un punto de quiebre en las relaciones entre ambos países tradicionalmente adversarios y pone en jaque el rol histórico de Estados Unidos como garante de la seguridad europea.

Hace apenas horas, el portal español El Confidencial titulaba drásticamente: “Cuando Europa despertó, EE.UU. ya no estaba: el día que Trump dejó solos a los europeos” y plantea que “En el mismo momento en el que EE.UU. inicia conversaciones con Rusia sin contar con Europa, Trump deja claro que el espacio euroatlántico ya no es su **prioridad”.

Donald Trump negocia con Putin sin Europa

En la conversación, Trump y Putin discutieron posibles soluciones diplomáticas para poner fin a la guerra en Ucrania, un conflicto que el próximo 22 de febrero cumplirá tres años. Según Trump, ambos líderes acordaron trabajar "muy estrechamente" para detener las "millones de muertes" causadas por el enfrentamiento.

La polémica estalló cuando los líderes europeos y el presidente ucraniano revelaron que nunca fueron informados previamente de la conversación y la posible apertura de negociaciones.

"Como ambos acordamos, queremos detener los millones de muertes que tienen lugar en la guerra. El presidente Putin incluso usó mi lema de campaña muy fuerte: 'sentido común'", afirmó Trump, destacando la buena onda con su par ruso.

Las palabras de Trump y la sorpresiva conversación son leídas como una señal de que Washington está dispuesto a avanzar en acuerdos sin considerar plenamente las posiciones de Kiev o Bruselas.

image.png
Donald Trump inicia una nueva era lejos de Europa y cerca de Vladimir Putin.

Donald Trump inicia una nueva era lejos de Europa y cerca de Vladimir Putin.

Tambien podes leer: Donald Trump y sus aranceles ya pegan en la industria argentina

Reacciones en Europa: ¿una política de apaciguamiento?

La reacción en Europa no se hizo esperar. La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, expresó su indignación. "Cualquier acuerdo a nuestras espaldas no funcionará. Necesitan a los europeos, necesitan a los ucranianos".

Kallas hizo referencia a las políticas de concesión de Francia y Reino Unido en la década de 1930, cuando permitieron la anexión de Austria y Checoslovaquia por parte de la Alemania nazi, un enfoque que no logró evitar la Segunda Guerra Mundial. Según la diplomática, ceder ante Rusia en Ucrania podría envalentonar a Moscú en lugar de satisfacer sus demandas de seguridad.

Sin embargo, el contexto actual difiere significativamente de aquel período. Aunque Rusia ha demostrado capacidad militar en Ucrania, expertos señalan que carece de los recursos necesarios para administrar nuevos territorios en caso de una expansión. Además, posts encontrados en X sugieren que la invasión rusa fue, en parte, una respuesta a la expansión de la OTAN hacia el este, incumpliendo promesas previas de no avanzar más allá de Alemania Oriental. Si Ucrania queda fuera de la OTAN, Rusia podría considerar satisfechas sus garantías de seguridad, aunque esta información sigue siendo objeto de debate.

La era Trump y la reconfiguración de alianzas

Trump parece haber identificado a China como el principal desafío estratégico de su país. En este contexto, busca reducir las obligaciones de Washington en regiones que, aunque históricamente relevantes, ya no son prioritarias. Además, el magnate apuesta por explotar las tensiones naturales entre Rusia y China, dos potencias que, a pesar de su actual acercamiento, comparten una frontera conflictiva y compiten por mercados y hegemonía en Asia. Mientras, la Cancillería argentina, siguiendo las órdenes presidenciales, continúa generando tensiones en cuanto lugar puede.

Los analistas internacionales advierten que Trump podría estar buscando replicar la estrategia de Richard Nixon en los años 70, cuando aprovechó la ruptura sino-soviética para acercarse a China y presionar a la Unión Soviética. En este caso, Trump estaría dispuesto a hacer concesiones a Rusia, como su posible reincorporación al G7, para alejarla de Pekín.

Europa, por su parte, enfrenta un dilema. Durante décadas, los países del continente se beneficiaron de las garantías de seguridad de Estados Unidos, lo que les permitió destinar recursos a políticas sociales en lugar de defensa. Sin embargo, Trump ha exigido que los miembros de la OTAN aumenten su gasto en defensa al 5% de su PIB, una meta que supera con creces el actual 2%, para seguir siendo parte de la organización.

La exigencia trumpista ha generado tensiones ante los déficits fiscales significativos que enfrentan varios países. Por ejemplo, Francia, que destina poco más del 2% de su PIB a defensa, necesitaría invertir 30.000 millones de euros adicionales para alcanzar la meta.

También podés leer: La guerra comercial impulsada por Trump sacude los mercados

¿Un nuevo orden global en gestación?

El giro de Trump redefine las relaciones transatlánticas y abre la puerta a un nuevo orden global transitorio y desconocido. Mientras Europa lucha por encontrar su autonomía militar y también económica, Rusia celebra el debilitamiento de la unidad occidental. Dmitry Medvedev, expresidente ruso, expresó en tono burlón: "La gélida solterona Europa está loca de celos y rabia. El tiempo de Europa ha terminado".

En paralelo, Trump refuerza alianzas estratégicas con países como India, cuyo primer ministro, Narendra Modi, fue recibido esta semana en Washington. India, que mantiene disputas territoriales con China, podría ser un aliado clave en el esfuerzo por contener a Pekín, siguiendo la línea del diálogo de seguridad cuadrilateral (QUAD) impulsado durante el primer mandato de Trump.

El repliegue de Estados Unidos en Europa marca el fin de una era y el comienzo de un nuevo capítulo en la política global, con la posibilidad de Rusia como aliado, algo impensado una década atrás.

Te Puede Interesar