Agenda cargada

Diana Mondino visita Asia en busca de inversiones

La canciller Diana Mondino encarará desde hoy una ambiciosa gira para cimentar los niveles de intercambio comercial con estos países asiáticos.

La canciller Diana Mondino encarará desde hoy una ambiciosa gira por Malasia, Vietnam y Japón con la firme intención de conseguir inversionistas para la Argentina y cimentar los niveles de intercambio comercial con estos países asiáticos.

Fuentes del Palacio San Martín, la canciller Mondino lleva a esta gira por Asia la directiva estricta del presidente Javier Milei de mostrar los beneficios que ofrece la Argentina con el nuevo gobierno y la decisión de exponer una mayor apertura en términos económicos.

Bajo esta brújula que se trazó el gobierno para su política exterior la canciller Mondino llega hoy a Malasia donde mantendrá un encuentro con el ministro de Agricultura y Seguridad Alimentaria, Datuk Seri Haji Mohamad Bin Sabu. También allí habrá una visita al canciller de Malasia, Dato' Seri Utama Haji Mohamad bin Hasan y una reunión de alto nivel con el primer ministro de Malasia, D. Dato Seri Anwar Ibrahim.

La Argentina busca con Malasia aumentar los niveles de intercambio comercial y potenciar las inversiones en el sector del petróleo donde la empresa malaya Petronas tiene un acuerdo a largo plazo con YPF por el desarrollo de proyectos en Vaca Muerta y una planta de GNL en Bahía Blanca.

En este sentido, la canciller Mondino se reunirá en Kuala Lumpur con el viceministro de Inversión, Comercio e Industria, Liew Chin Tong. También liderará allí una mesa redonda con empresarios y fondos de inversión de Malasia.

Las paradas en Japón y Vietnam

Por otra parte, la segunda escala de Mondino en su gira por Asia será en Vietnam donde hay una fuerte expectativa por el incremento del intercambio comercial y eventuales inversiones.

El año pasado el presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Vuong Dinh Hue, visitó la Argentina con una delegación de 220 funcionarios y empresarios. El interés de ese país por Argentina se traduce en datos concretos: en los últimos cinco años el comercio bilateral creció un 54%, alcanzando en el 2022 un total de u$s 4.461 millones. La idea es incrementar esos números.

En Vietnam, la canciller participará de un evento de promoción de la carne argentina, donde estarán los principales importadores, distribuidores, mayoristas y minoristas vietnamitas del sector; y de igual forma encabezará un encuentro de trabajo entre empresarios de ambos países.

En Tokio, Mondino desplegará una agenda de encuentros de trabajo que se extenderá hasta el viernes 22, y que incluye reuniones con su par, la ministra de Relaciones Exteriores de Japón, Yoko Kamikawa; y los ministros de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón, Tetsushi Sakamoto; y de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología, Masahito Moriyama.

La agenda en Japón tendrá un fuerte componente económico y comercial, y entre las actividades se destacan las reuniones con el jefe de la Oficina Regional Asia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Hideharu Takana; el vicepresidente para América y Caribe de Toyota, Hidemoto Azakura; y el asesor ejecutivo de la Corporación NEC, Nobuhiro Endo.

No obstante, Japón reclamará ante Mondino que el Congreso argentino apruebe de una vez los dos tratados internacionales sobre eliminación de la doble imposición de impuestos y el de inversiones. Esos dos tratados ya fueron aprobados el año pasado por el Parlamento japonés y aquí esperan su aprobación hace más de tres años. Fuente: El Cronista

Te Puede Interesar