El gobernador Alfredo Cornejo y el ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, brindaron una conferencia de prensa este viernes. El mandatario le agradeció la autorización a la provincia para tomar un crédito por U$S 75 millones de dólares mientras que el funcionario nacional aseguró que analizará con su equipo los pedidos de Mendoza vinculados a obras viales.
Cornejo comenzó celebrando la visita de Santilli apenas días después de su designación y destacó los triunfos electorales del oficialismo, tanto a nivel nacional como provincial. Luego celebró que el Gobierno nacional avance en las reformas laborales y fiscales, las cuales él viene defendiendo, pero señaló que el equilibrio fiscal, aunque necesario, no será suficiente por sí solo para impulsar el crecimiento sin otras transformaciones.
Además, el Gobernador celebró la visita del ministro Federico Sturzenegger, con quien dialogaron sobre la desregulación de la actividad vitivinícola, y adelantó que la provincia intenta persuadirlo respecto de una modificación puntual dentro del amplio paquete de medidas:" Esperamos lograr ser escuchado al respecto".
Recibí en Mendoza al ministro del Interior, @diegosantilli, quien acaba de asumir y eligió a Mendoza entre las primeras provincias para visitar. Esto confirma la voluntad política clara del Gobierno Nacional de trabajar con quienes creemos en un rumbo de crecimiento y estabilidad… pic.twitter.com/whdgNJYELA
El decreto firmado que le trajo Diego Santilli a Alfredo Cornejo
Cornejo mencionó la publicación en el Boletín Oficial este viernes la autorización a Mendoza del préstamo del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) por 75 millones de dólares. Indicó que se trata de un financiamiento largamente gestionado y que resultaba clave para proyectos de agua potable que la provincia ya venía ejecutando con recursos propios, a la espera del apoyo internacional.
Santilli definió a Mendoza como "una provincia que es pujante y que crece" y dijo que hay "una agenda en común". "Mi tarea como ministro del Interior es receptar la agenda de los gobernadores, ayudar en todos los proyectos que ellos empujan para el bien de sus provincias. Este es un caso que, ni bien me llamó el Gobernador, me puse a trabajar y el Presidente anoche firmó el decreto", afirmó sobre la autorización para el crédito internacional para obras de Aysam.
"Es un placer poder cumplir, recién asumido, con algo así. Somos un equipo: el jefe de Gabinete, la Secretaría de Área Técnica, el Presidente y todos los que trabajamos en esta dirección", añadió. "Ahora viene una etapa de crecimiento y, para consolidarla, necesitamos reformas estructurales y un Presupuesto claro y contundente que marque el norte", señaló.
Gobernador Alfredo Cornejo junto al ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
El reclamo de Cornejo por obras viales
Otro tema importante que se habló en la conferencia de prensa fue el de la obra pública. El Gobernador se refirió al estado de la Ruta 40 y, particularmente, al tramo hasta Lavalle. “Esa obra fue licitada, está en ejecución, tiene contratistas, pero está parada por Vialidad”, afirmó. Sostuvo que el proyecto quedó a mitad de financiamiento y que la Provincia vuelve a pedir asistencia al Gobierno nacional, especialmente a Martín Maccarone, a cargo de Infraestructura.
“Macarone se ha comprometido que la va a reactivar, pero ahí sigue parada, y realmente es una calamidad”, dijo Cornejo, quien recordó además que, mientras se han realizado mejoras significativas en el acceso desde el aeropuerto hasta el centro, con financiamiento internacional durante su primera gestión, la Ruta 40 hacia el norte detenida desde el gobierno de Alberto Fernández.
En ese contexto, remarcó que Vialidad Nacional cuenta con todos los elementos para retomar la obra: “Creo que con un impulso del Ministerio de Economía y de Macarone en particular, Vialidad tiene todo para terminarlo en breve. Planteó que la reactivación es urgente debido al deterioro del corredor, que calificó como crítico para la conectividad de la provincia.
El mandatario también se refirió al corredor internacional por la Ruta 7 y el camino a Chile. Celebró la finalización de la variante Palmira, que permite desviar el tránsito pesado desde el Este hacia el paso fronterizo por la margen del río Mendoza. Sin embargo, señaló que persiste “la gran tarea pendiente” sobre el tramo principal por el que circulan argentinos, paraguayos y brasileños rumbo a los puertos chilenos. “Esa ruta está detonada”, advirtió.
Explicó que recientemente se licitó la obra en Paso de los Libres y que la segunda tanda de licitaciones, con financiamiento del BID, correspondea la Ruta 7. Aunque no hay plazos definidos, sostuvo que la convocatoria a licitación ya es un primer paso para avanzar en la reparación integral de ese corredor estratégico.
Gobernador Alfredo Cornejo junto al ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Qué dijo Santilli sobre las obras reclamadas por Mendoza
Santilli mencionó que el Presupuesto 2026 “tiene un 40% más de aumento en obras” y que busca el equilibrio fiscal. Sostuvo que el debate sobre infraestructura será central en la próxima etapa. “Yo me llevo siempre la agenda del Gobernador, que es lo que me plantea, que son temas de Estado centrales”, expresó. Dijo que trabajará esos puntos con Macarone y con el equipo económico nacional para evaluar cómo asistir a la provincia, tal como ocurrió con la reciente autorización del préstamo internacional.
El funcionario remarcó que el Ejecutivo nacional buscará “ir resolviendo” los diferentes planteos conforme el país consolide su recuperación: “A medida que el país empieza a crecer, y crece de manera más contundente, iremos resolviendo todos los temas”. También aseguró que responderá cada pedido en su próxima visita, una vez conversados los detalles con el equipo de Obras Públicas.
Desregulación y vitivinicultura
Consultado por la visita de Federico Sturzenegger, el Gobernador destacó un aspecto central para el sector vitivinícola: “Hay un punto en particular que es el control en la propia bodega de la genuinidad del producto. En este momento están reunidos, creo que es buena toda la parte de regulación, pero esta es la que buena parte de nuestro sector privado, el que compite en el mundo de productos de calidad, quiere preservar”.
Subrayó que las inspecciones son necesarias, aunque admitió que la Provincia busca ajustar el modo en que se implementarán. “Le vamos a encontrar alguna vuelta. Estuve haciendo una introducción con Sturzenegger hace una hora, un poco antes de que llegara Diego. Después se fue a las reuniones con el sector privado y lo está acompañando Rodolfo Vargas Arizu. Pero creo que vamos a lograr persuadirlo de ese punto”, afirmó.
Minería y glaciares
En su discurso en el 12º Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes,Javier Milei, anunció que enviará al Congreso un proyecto de Ley de Periglaciares. Al respecto, Santillo afirmó: " Estamos recepcionando varias propuestas de muchos gobernadores, sobre todo del norte y de San Juan, que son los que guiarán ese camino. Creo que tenemos que llevar un trabajo en el Congreso y lo tenemos que hacer de manera responsable, con el cuidado de nuestro medio ambiente, pero sí avanzar con desarrollos que van a generar muchísimos puestos de trabajo para la Argentina".
Encuentro con gobernadores
Este viernes, la cuarta conferencia anual de minerales críticos (4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025), que reunió a Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Raúl Jalil (Catamarca) y Carlos Sadir (Jujuy), buscó transmitir a empresas internacionales que las provincias están alineadas en una visión de desarrollo minero de largo plazo. Los mandatarios con mayor potencial cuprífero del país trazaron una postura conjunta orientada a atraer inversiones, reclamar infraestructura y reforzar seguridad jurídica.