Ante la consulta de Sitio Andino, el mandatario confirmó que lo tratado en la Cámara Baja –que el Senado votará la próxima semana– es simplemente una confirmación formal de un escenario que ya estaba definido de hecho, cuando en febrero pasado el Congreso sancionó la suspensión de las Primarias.
“Es a los efectos de dar claridad. Para mí era bastante obvio, porque si hay elecciones de cargos provinciales en octubre de 2025 (es decir, concurrentes con las nacionales), no hay PASO, porque el cronograma electoral es unificado. Querían certeza sobre eso, ahí la hay”, argumentó.
De este modo, dejó claro que el oficialismo se guarda la carta de mantener las primarias en 2026 si opta por el desdoblamiento. Esto se debe a que la ley electoral provincial establece que, si los comicios se realizan por separado de los federales, las PASO deben celebrarse el 8 de febrero de 2026 y las generales el 12 de abril, con los candidatos que resulten de las primeras.
Jueves 12 de Junio de 2025, Alfredo Cornejo Gobernador de Mendoza, Teatro Quintanilla, jornada para el desarrollo productivo y financiero
Alfredo Cornejo todavía no define si Mendoza celebrará sus elecciones en concurrencia con la Nación o si desdobla.
Foto: Cristian Lozano
“Mendoza nunca renuncia a tener su régimen electoral propio, con fecha fija por ley”, subrayó. “Después, si lo usa o no, dependerá de un análisis de costos y otras decisiones que aún no están tomadas”, agregó.
Cornejo tiene tiempo hasta mediados de julio para firmar el decreto de desdoblamiento. El motivo de la dilación es claro: aún evalúa una posible alianza electoral con La Libertad Avanza. Si esa negociación prospera, lo más probable es que –a pedido de Casa Rosada– se incline por la unificación (o concurrencia). En ese caso, deberá acordar el armado de listas con el sector que lidera Luis Petri, herido tras el congreso partidario de fines de mayo y que exige mayor protagonismo. De lo contrario, ambos bandos volverán a medirse con listas propias en una primaria en febrero de 2026.
Las quejas opositoras: “Esto es una mentira. Las PASO del 2026 siguen vigentes”
Desde el justicialismo, el diputado Gustavo Perret cuestionó el proyecto aprobado y afirmó que la suspensión de las PASO 2025 era innecesaria, ya que “de hecho ya no se iban a realizar”.
“Es un título para la prensa. Se suspende, pero no se suspende”, lanzó el sanrafaelino en diálogo con Noticiero Andino. Criticó que el oficialismo no haya avanzado sobre el verdadero debate de qué hacer con las PASO del 2026.
Según Perret, si el Gobierno quería unificar las elecciones con Nación, debió haber convocado a las PASO en mayo, algo que no hizo. “Como se les pasó el plazo, ahora vienen con esta ley obsoleta para justificar esa omisión”, apuntó.
Embed - SAN RAFAEL: SUSPENSIÓN DE LAS PASO - “HERMOSO TÍTULO PARA LA PRENSA”.
El legislador recordó que en noviembre de 2024 presentó un proyecto para eliminar las PASO de manera definitiva, con el argumento de aliviar el gasto electoral y en respuesta a un pedido ciudadano “que no quiere ir a votar tantas veces”. Aun así, reconoció que el sistema de primarias favorece la participación de partidos más pequeños, lo que representa “un valor democrático importante”.
Para Perret, la suspensión parcial es una maniobra política de Cornejo en el marco de sus negociaciones con el presidente Javier Milei. “Está viendo si le conviene un concejal más o menos”, ironizó.