Estrategia

Cómo se reordenará el peronismo mendocino tras la debacle electoral

El PJ local obtuvo en estas elecciones 2023 el peor resultado desde el retorno de la democracia. Otros actores tomarán protagonismo.

Por Mariano Fiochetta

Los resultados de las elecciones 2023 provinciales fueron una confirmación del proceso que transitaba el PJ mendocino en el último tiempo. El espacio obtuvo sus peores cifras desde el retorno de la democracia; por esto, en lo inmediato - debido a los comiciones nacionales - y de cara al futuro del partido comenzará un reordenamiento con otros actores que tomarán protagonismo.

Los reclamos desde todos los esquemas políticos del justicialismo no faltaron durante la noche del domingo. Fueron los dos derrotados principales (los candidatos Omar Parisi y Lucas Ilardo) quienes exteriorizaron la bronca. "El PJ necesita unidad, que el candidato del peronismo tenga apoyo del propio peronismo. En algunas circunstancias claramente eso no estuvo. En algunos lugares estuvimos muy solos", sostuvo en su discurso post-elecciones Parisi.

bunker pj, elecciones 2023, lucas ilardo, omar parisi, partido justicialista.jpg
El PJ local obtuvo en estas elecciones 2023 el peor resultado desde el retorno de la democracia.

El PJ local obtuvo en estas elecciones 2023 el peor resultado desde el retorno de la democracia.

"Todo aquel que se sienta peronista tendrá que analizar y tiene una cuota de responsabilidad, por supuesto los dirigentes tenemos la máxima responsabilidad, así que esto es así", dijo por su lado Ilardo.

La falta de presencia territorial en varios de los departamentos que gobierna el peronismo tuvo como causas la poca sintonía con la conducción de la campaña (centralizada en La Cámpora) y, también, con un posicionamiento en vistas a lo que se pretende reformular dentro del peronismo.

Varios dirigentes entendieron que el espacio liderado en Mendoza por Anabel Fernández Sagasti y Lucas Ilardo no le dio el lugar que tenían "ganado" a los intendentes, no solo a los ubicados dentro del peronismo tradicional (Emir Félix, Matías Stevanato -que coqueteó con Omar De Marchi- y Martín Aveiro), sino tampoco a otros que revalidaron sus cargos como Fernando Ubieta y Flor Destéfanis, hoy la presidenta del partido.

INTENDENTES PJ.jfif
El PJ local obtuvo en estas elecciones 2023 el peor resultado desde el retorno de la democracia.

El PJ local obtuvo en estas elecciones 2023 el peor resultado desde el retorno de la democracia.

Lo cierto es que, a partir de diciembre, también se sumarán a la mesa de dirigentes que "gestionan" el ex gobernador Celso Jaque y Edgardo González, que se quedó con la comuna de Lavalle en el medio de la partida de Roberto Righi al demarchismo.

El objetivo más cercano que tiene el quizás nuevo dispositivo político de los intendentes, más una parte de lo que conformaba Unidad Ciudadana es la organización de la campaña para las elecciones nacionales. El ordenamiento detrás de la candidatura de Sergio Massa es claro y, al igual que sucede a nivel país, el tono elegido para las acciones proselitistas evita plegarse al kirchnerismo.

Por esto, serán varios los intendentes que tomarán protagonismo en el próximo mes, con los hermanos Félix y Stevanato a la cabeza. El reelecto dirigente maipucino es, además, uno de los que relación más fluida mantiene con el ministro de Economía.

LO QUE SE LEE AHORA
El Gobierno de Milei no le renovará el contrato a 1.400 empleados

Las Más Leídas

Identificaron a las víctimas del trágico accidente vial de Godoy Cruz.
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, miércoles 15 de enero.
Producto de las tormentas, hubo un alud sobre la ruta nacional 7 y se está cortada
Un auto chocó contra un árbol en Godoy Cruz. El accidente vial se produjo alrededor de las 3.30.
Qué dicen las primeras pericias sobre accidente vial en el que murieron los cuatro jóvenes en Godoy Cruz

Te Puede Interesar