Elecciones 2023

Así quedó el mapa político de intendencias en Mendoza

Con los resultados de los comicios de este domingo, Cambia Mendoza conducirá ocho departamentos, el peronismo siete, La Unión Mendocina uno, y Sembrar se quedaría con Rivadavia.

La provincia de Mendoza celebró este domingo sus elecciones 2023 generales, en las que -además de la gobernación y la mitad de las bancas en la Legislatura - se eligieron las intendencias en once departamentos.

Con los resultados del escrutinio oficial, Cambia Mendoza se queda con ocho de esas comunas, y el Frente Elegí y el Partido Sembrar con una. De este modo, el oficialismo conducirá a partir de diciembre ocho departamentos, el peronismo con siete, La Unión Mendocina con dos, y Sembrar uno.

MAPA-resultados-elecciones2023.jpg

Los resultados en las once intendencias que se ponían en juego en estas elecciones 2023

  • En cuanto al departamento más poblado, Guaymallén, el candidato del oficialismo Marcos Calvente (37,03%) será el reemplazante de Marcelino Iglesias. El senador Gabriel Pradines (LUM, 25,38%) y el abogado Alfredo Mellado (PV, 11,33%) lo siguen en cantidad de votos. Natalia Vicencio (10,06%), del Frente Elegí, quedó en cuarto lugar; y Gerardo Bustamante (FIT; 4,23%) cerró quinto. En esta comuna estuvo la clave de la victoria de Cornejo, debido a la buena diferencia que sacó el oficialismo.
  • En Las Heras, por su parte, se vivió una de las elecciones más reñidas de la jornada. El candidato de Cambia Mendoza Francisco Lo Presti, con el 28,1%, se quedó con la intendencia. Martín Bustos (LUM; 24,9%) y Adriana Cano (Elegí; 17%) pelearon palmo a palmo por una de las comunas más importantes de la Provincia. Cerraron en cuarto y quinto lugar Eduardo González Di Pietro (PV; 13,5%) y Edgardo Videla (FIT; 3,77%).
  • En el caso de San Martín, el intendente Raúl Rufeil (47,94%) consigue la reelección y supera al exjefe comunal Jorge Omar Giménez (LUM; 22,42%) y al joven candidato del Frente Elegí, Eber Caseres, con el 13,91%.
  • Con una amplia diferencia sobre el resto, el vicegobernador Mario Abed (CM) logra su objetivo de retornar a la intendencia de Junín, con el 59,28% de los votos. Muy atrás quedaron Natalia José (LUM; 18,01%), Santiago Pepa (Elegí; 7,28%) y Claudio Daniel Abba (PV; con el 4,94%).
  • En Rivadavia, el conteo voto a voto determina una elección súper reñida, con el candidato del partido comunal Sembrar, el exintendente Ricardo Mansur; y el postulante de Cambia Mendoza, el diputado Mauricio Di Césare, con una diferencia de décimas. Sin chances aparecen Cristian Devito (Elegí; con el 12,24%) y Daniel Bernasconi (LUM; 7,94%).
  • En relación al único municipio del Valle de Uco que elegía intendente, Tupungato, Gustavo Aguilera (CM) se consagró como el sucesor de Gustavo Soto, con el 36,07% de los apoyos. Luis Pelegrina (LUM; 21,99%), Juan Torres (Elegí; 15,82%) y Hugo Cabezas (Nuevo Tupungato; 14,67%) no lo alcanzaron.
  • En Malargüe, en tanto, se dio la única victoria del peronismo en la jornada, con el retorno de un “viejo conocido” a la intendencia: el exgobernador Celso Jaque, quien se impuso con el 43% de los votos sobre el actual jefe comunal Juan Manuel Ojeda (CM; 25,74%), el representante de LUM, Jorge Tieppo (14,64%), y Silvina Camiolo (Reconstruyendo Malargüe; 9,48%).
  • Por último, en General Alvear fue claro el triunfo de Alejandro “Jany” Molero (CM; 41,78%) por encima de Javier López (LUM; 35,7%) y Claudio Vázquez (Elegí; 12,32%).
LO QUE SE LEE AHORA
La CGT se moviliza al Congreso y ratifica el tercer paro contra Milei

Las Más Leídas

En vivo: River no puede abrir el marcador ante el Barcelona de Ecuador en la Copa
Víctor Aníbal Rodríguez, buscado por abuso sexual a una joven de 20 años en Las Heras. 
El hombre tenía 62 años. Investigan cómo murió. 
Incendio en un local de bebidas en Guaymallén. 
Una ex Reina Nacional anunció que será mamá: mirá de quién se trata

Te Puede Interesar