Mega evento en el valle de uco

Aniversario de la CIAT: cónclave político y reclamos del sector privado

Políticos y empresarios se congregaron en Tunuyán por el 61 aniversario de la CIAT. Hubo reclamos y anuncios, con el eje puesto en las consecuencias de las heladas y el granizo.

Por Cecilia Zabala

Tunuyán fue el escenario en el que se congregó gran parte de la política mendocina, que llegó hasta el Valle de Uco para participar del 61 aniversario de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo (CIAT) del departamento que se celebró este viernes. Desde hace unos años este evento figura en el calendario político casi como una cita casi obligada, donde se hacen anuncios y se plantean algunos reclamos. Y este año no fue la excepción, con el eje puesto en la inflación, las heladas y el granizo que afectaron a buena parte de la provincia.

En este 61 aniversario fueron varios los que acompañaron a la comisión directiva de la CIAT, encabezada por Pablo Ambrosini. El gobernador Rodolfo Suarez estuvo presente y lo acompañaron intendentes y legisladores, algunos con intenciones de ser su sucesor.

El evento se realizó en Casa Septem y hasta allí llegaron políticos, empresarios, productores y público que no quiso perderse el evento que desde los últimos años ha cobrado peso en Tunuyán.

Junto a Suarez estuvieron el ministro de Economía, Enrique Vaquié (el primero en llegar), quien dialogó con empresarios, productores y representantes de las distintas cámaras de los distintos departamentos; el ministro de Infraestructura, Mario Isgró; el senador nacional Alfredo Cornejo, el superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli; el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi; el diputado Diego Costarelli; los intendentes de Tupungato, Gustavo Soto; de Las Heras, Daniel Orozco y de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar.

66a1685b-bfda-4d58-86a7-a5edf62be2c9.jpg
La mesa central, con autoridades provinciales y departamentales.

La mesa central, con autoridades provinciales y departamentales.

Por parte del Frente de Todos -por supuesto- el anfitrión fue el intendente Martín Aveiro, y lo secundó el presidente del Concejo Deliberante, Emir Andraos (quien sería el elegido candidato del FdT para suceder a Aveiro); además estuvieron el titular del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Martín Hinojosa; el diputado nacional Heber Pérez Plaza.

Embed

Mientras que el diputado nacional Omar De Marchi, envío un video acompañando a la CIAT en su aniversario, destacando el trabajo del sector privado de Tunuyán.

aniversario CIAT, Tunuyán, Martín Aveiro, Mario Isgró
Martín Aveiro y el ministro Mario Isgró.

Martín Aveiro y el ministro Mario Isgró.

Los otros que dieron el presente con mayoría fueron los referentes del PRO -aunque divididos-. En una mesa, desde temprano, estuvieron el diputado nacional Álvaro Martínez junto los senadores provinciales Gabriel Pradines y Rolando Baldasso, y los diputados Lula Balsells Miró y Gustavo Cairo. También estuvo la ex diputada Hebe Casado, que responde al otro sector del PRO, al liderado por Patricia Bullrich, acompañando a quien pretende competir por la intendencia dentro de ese espacio, Emanuel Méndez.

https://twitter.com/TunuyanPro/status/1593806744974942209

De la partida también fueron el senador Martín Kerchner, la diputada Flavia Dalmau, los referentes del sector empresario que compitieron en las últimas elecciones representando a pymes, emprendedores, como Mauricio Badaloni, Rodolfo Vargas Arizu entre otros. Empresarios y comerciantes del Valle de Uco y toda la provincia estuvieron en el sunset: Alejandro Cartellone (directiva de la empresa constructora), Omar Álvarez (directivo de CTC y CTNET), Dalmiro Barbeito (Corporación del Sur), Alberto Carletti (Carletti S.A.), entre otros. También estuvo el ex diputado nacional Luis Petri, quien ya se anotó a la carrera por la gobernación.

Lejos de las tensiones que pudieron verse en algún momento, en esta ocasión tanto el grupo encabezado por el gobernador y el liderado por Aveiro dejaron en claro la buena convivencia política. Compartieron mesa y no hubo pases de factura. Incluso, el propio Aveiro destacó el "consenso". "Acá no se trata ni de peronistas ni de radicales, ni de izquierdas ni de derechas. El municipio del Valle de Uco trabaja todos los días en conjunto con el Gobierno Provincial para hacer las transformaciones necesarias que pueden mejorar las condiciones de vida de todos los vecinos", destacó. "Quiero agradecerte Rody por todo lo que venimos haciendo", lanzó e hizo referencia a caminos productivos, viviendas, obras de saneamiento y de justicia.

WhatsApp Image 2022-11-18 at 20.53.40 (2).jpeg
Martín Aveiro, intendente de Tunuyán.

Martín Aveiro, intendente de Tunuyán.

Por su parte, el gobernador anunció asistencia para los productores afectados por heladas y granizo: “Vamos a ayudarlos con la cobertura del 60% del Salario Mínimo, Vital y Móvil”, especificó. Actualmente el SMVM se ubica en $57.900 pero la semana próxima se reunirá el Consejo para analizar una nueva actualización. El beneficio anunciado por Suarez se extenderá durante seis meses.

Además, indicó el gobernador que se complementará esa acción con una línea de créditos blandos a través del Fondo para la Transformación y el Crecimiento y Mendoza Fiduciaria “que alcanzarán los 4 mil millones de pesos”. El financiamiento se sumará al pago del seguro agrícola, cuyo proceso ya está en marcha con la tabulación de los daños.

aniversario CIAT, Tunuyán, Rodolfo Suárez Gobernador, discurso
El gobernador Rodolfo Suarez.

El gobernador Rodolfo Suarez.

Los reclamos de la CIAT

En un extenso discurso, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, hizo un profundo análisis de la situación del departamento y lanzó varias críticas, en especial al Gobierno Nacional, y una serie de pedidos a la Provincia.

aniversario CIAT, Tunuyán, Pablo Ambrosini
Pablo Ambrosini.

Pablo Ambrosini.

  • "Claramente nuestro gran problema es la inflación. La inflación es pobreza, es desigualdad, es desempleo. Genera malestar social permanentemente. Tenemos que armar un plan, proponernos un acuerdo, entre todos, por lo menos a 10 años, para combatir la inflación", destacó Ambrosini
  • "Ejemplos de ineficiencia tenemos muchos: un caso visible es que tenemos dos puentes de una ruta nacional, nuestra única conexión hacia el norte, que aún no se terminan, están en proceso de construcción; pero ¿ya cuánto tiempo ha pasado?". disparó.
  • "Les pedimos reglas simples, por eso apoyamos la Ley Pyme. En la Argentina tenemos miles de restricciones que dejan a muchas pymes fuera del sistema. No es de agrado de la pyme estar fuera del sistema", sostuvo Ambrosini.
  • "Necesitamos reformas laborales. El contexto en el que estamos empleando es muy distinto al de empleabilidad de hace 20 o 30 años atrás. Hoy día hay jóvenes que valoran otras cosas, por eso el ámbito de negociación debe ser entre empleador y colaborador, hay que acercar paritaria, traerlas a las provincias o dentro de cada empresa", agregó el presidente de la CIAT.
  • "Hablemos de reformas para replantearnos muchas situaciones, por ejemplo la corresponsabilidad gremial que hoy pagamos todos los productores primarios de uva. ¿A donde va esa recaudación?", cuestionó.
  • "Somos conscientes de los problemas que tenemos, amenazas que nos acechan permanentemente y cada día se agudizan. El principal problema que tenemos es la crisis hídrica, necesitamos del agua para todo nuestro desarrollo. Sin agua en el Valle de Uco, desaparecen todas sus actividades", sostuvo.
  • "Somos un oasis productivo, pero tenemos productores primarios débiles, que además de soportar inclemencias climáticas propias de la actividad, deben hacer frente a las crisis macroeconómicas. Por lo tanto, no pueden tecnificar el uso del agua, no tienen espalda para hacerlo", relejó. "Lamentablemente, a esto le sumamos las heladas y el granizo sucedido las últimas semanas. Estamos pidiendo a los gobiernos soluciones inmediatas para los productores afectados: rapidez en la emisión de certificados, que se evite la suspensión o el corte del servicio eléctrico a los productores afectados, que Edemsa establezca planes de pagos, que se implemente un subsidio adicional al actual y que los beneficios que se establezcan por la emergencia Agropecuaria en Mendoza, tenga efecto entre el año 2022 y el año 2024, es decir por 24 meses. Sabemos que estas medidas no solucionan el problema de fondo, pero necesitamos que se atiendan las urgencias de los productores afectados", agregó.
  • "El Valle de Uco además está con una crisis energética, similar a la que viene atravesando la provincia. Hay zonas donde no tenemos luz ni gas para que se puedan instalar más industrias, hoteles o bodegas. Es necesario realizar obras que optimicen el recurso hídrico y la generación de energía. Las obras hídricas deben ir en primer lugar a la zona que genera mayor valor agregado y no donde se están abandonando fincas", enfatizó.
  • "Necesitamos legislar el uso de la montaña para saber qué podemos hacer ahí. Hoy tenemos explotaciones desordenadas de la cordillera, y en gran parte está en la informalidad. Esto ya está en manos del Gobierno Provincial y hemos acercado una solicitud al ministro de Gobierno Víctor Ibáñez para que terminen de legislar su uso: deben decirnos qué se puede hacer, dónde y cómo. En la montaña tenemos un gran potencial: un turista que tiene un día más de actividad en la cordillera incrementa la rentabilidad del sector en un 25%. Esto teniendo en cuenta que el tiempo de visita es de 3 o 4 días promedio", sostuvo.
  • "Pedimos al Gobierno provincial que acompañe nuestra iniciativa de crear una Zona Estratégica ubicada en Zapata, y nos ayude a comprar un terreno de mil hectáreas para que los tres departamentos puedan desarrollarse en conjunto y lo administren como un consorcio similar al COINCE. La inversión requerida es de aproximadamente 25 millones de dólares. Después hay que seguir trabajando sobre el proyecto y su urbanización. Planteamos el desvío de la ruta nacional 40. Creemos que desde aquí debe salir una circunvalación que esquive el centro de Tunuyán y pueda llegar hasta la zona de Pareditas. Con esto no solo ganamos seguridad para Tunuyán, sino que nos da la oportunidad de poder desarrollar un gran centro comercial a cielo abierto y seguir poniendo en valor nuestro comercio para que día a día sea la mejor opción de compra local y por que no, de visita de nuestros turistas", señaló Ambrosini.
LO QUE SE LEE AHORA
Javier Milei, de polémicos insultos contra el papa Francisco a expresar dolor por su muerte. video

Las Más Leídas

El robo ocurrió en horas de la tarde de este domingo, en Guaymallén. 
Suculento robo en un complejo de departamentos de Guaymallén.
Dólar hoy y dólar blue en Mendoza: a cuánto cotiza este lunes 21 de abril de 2025
La muerte del papa Francisco reactiva una profecía inquietante de Nostradamus
El Papa Francisco pidió ser sepultado en una iglesia, cercana a territorio argentino

Te Puede Interesar