Alfredo Guevara y Patricia Galván conforman una de las fórmulas del Frente Elegí para la gobernación que competirán en las PASO 2023. Los precandidatos del Partido Justicialista pasaron por Tribuna y explicaron algunas de sus propuestas.
Alfredo Guevara y Patricia Galván conforman una de las fórmulas del Frente Elegí para la gobernación que competirán en las PASO 2023. Los precandidatos del Partido Justicialista pasaron por Tribuna y explicaron algunas de sus propuestas.
Como para introducir durante el programa de Andino TV, el precandidato a gobernador aclaró: "Defendemos a Cristina Fernández". "Esta representación, esta defensa de la figura de Cristina dentro del peronismo nos identifica", destacó Guevara.
La fórmula proviene de los movimientos sociales y plantean "una confrontación muy fuerte a un modelo autoritario". "Creemos que en Mendoza no hay una democracia plena, no hay división de poderes, hay persecución a la oposición, criminilazación de la protesta", advirtió Guevara
Además, sostuvo que en Mendoza están "los salarios más bajo del país" y acusó al Gobierno por la "quiebra de OSEP, el endeudamiento criminal". "Es un modelo de ajuste y represión, que implica una vulneración sistemática de derechos".
"Es necesario recuperar la institucionalidad, la democracia en la provincia de Mendoza y dar cuenta a las demandas de la sociedad, incrementar los salarios de los trabajadores y trabajadoras del Estado. Mendoza no crece, no genera empleo, nos hemos endeudado y empobrecido", diagnosticó.
Entre otros puntos, destacó la necesidad de mayor "apoyo a las pyme" y la creación de un "banco provincial que pueda impulsar el desarrollo".
Además, hablaron de las propuestas de seguridad, "En campaña electoral aparecen los discursos de mano dura, esta onda autoritaria que apela a una demagocia punitiva, esto de vamos a incrementar las penas, a bajar la edad de imputabilidad, construir más cárceles. Y este modelo ha fracasado. Tenemos cada vez mayores índices de inseguridad", advirtió el precandidato.
"Por eso tenemos que volver a un modelo distinto, que es lo que venimos proponiendo desde hace años con los organismos de derechos humanos, un modelo de seguridad democrática, que salga de la discusión ideológica, donde se discuta la seguridad como un servicio público", sostuvo.
"Tenemos que poner en vigencia protocolos que tengan que ver con la protección de la vida, de la propiedad y la seguridad de los mendocinos", señaló Guevara. "La inseguridad tiene que ver con la falta de oportunidades", sumó Galván.
"En Mendoza no hay políticas de prevención, entran y salen del penal sin ningún tipo de seguimiento para trabajar en la inclusión social y laboral", cuestionó Guevara.
A la vez que disparó: "La Justicia es un desastre. Hay un disciplinamiento , una presión por parte del Gobierno hacia la Justicia. Hay un estado autoritario que coloca a la policía para la represión del conflicto social y no para la represión y prevención de los delitos", señaló-
Los precandidatos refirieron a las internas que se darán dentro del Frente Elegí: "La esencia es la misma, venimos todos del peronismo, de lo que fue el proyecto nacional y popular. Pero hay matices y tenemos miradas diversas entonces está muy bien que se dirima en las PASO", destacó la precandidata a la vicegobernación.
"El peronismo ha cedido espacios, ha cedido en el debate público, hemos dejado que se vaya imponiendo este discurso de que el Estado se toma como empresa, esta mirada del neoliberalismo. Tiene que haber pluralismo, una oposicion que plantee un modelo distinto, en la medida que el peronismo ponga la mirada en generar un modelo de inclusión, de crecimiento, los trabajadores y trabajadoras de Mendoza nos van a volver a apoyar", aseguró Guevara.